Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Al 30,9% de los negocios españoles, no le ha afectado de ninguna forma a la actividad

Un 40,3% de los e-commerce españoles asegura que la invasión de Ucrania apenas ha afectado a su negocio

Ecommerce g1b45172dd 1920
Pese a la invasión, un 54,2% de los negocios españoles mantienen un pico de ventas estables, sin ser ninguna época de mayor auge. Fuente: Pixabay.
|

Ya es un hecho que la guerra de Ucrania está teniendo consecuencias a nivel mundial, provocando un decrecimiento económico y dando lugar a una inflación sin precedentes. Los costes al alza van a repercutir de lleno en todos los hogares del mundo, especialmente en aquellos más vulnerables. Sin embargo, el conflicto no ha paralizado al sector del comercio electrónico, se han doblegado sus esfuerzos y, por ello, las últimas cifras del e-commerce demuestran que el sector sigue al alza.


Según la última encuesta realizada por la plataforma Packlink PRO a más de 2.000 e-commerce europeos, un 40,3% de los e-commerce españoles afirma que pese al impacto del conflicto, su situación se mantiene similar a antes de la invasión, por encima de Alemania (39,8%), Reino Unido (39,4%), Italia (38%) y Francia (31,7%). Aunque Francia y España son los países en los que los negocios se han visto más afectados por la subida de precios, con un porcentaje de 42,7% en Francia y un 40,9% en España, por encima de Alemania (38,4%), Italia (36%) y Reino Unido (28,6%).


Noelia Lázaro, directora de marketing de Packlink afirma: “Estas cifras no solo demuestran los grandes esfuerzos que hacen las pequeñas y medianas empresas por seguir adelante cada día pese a la situación. En estos datos se ve reflejados la versatilidad y adaptabilidad a los tiempos del e-commerce. Saber adaptarse a las circunstanciases un valor añadido que los comercios electrónicos tienen. Se trata además de una capacidad que se encuentra entre las más valoradas por los consumidores, ser flexibles y capaces de atender a la demanda del sector”.


Repercusión en la cadena de suministro

Otro de los factores que ha afectado el conflicto bélico ha sido la cadena de suministro. Según las últimas cifras de la encuesta, el 37,2% de las empresas españolas asegura que se han visto afectadas en cuanto a materiales y stock, una cifra inferior a la de Alemania (37,8%), y por encima de Reino Unido (32,4%), Italia (28,4%) y Francia (22%).


En este mismo sentido, al 30,9% de los negocios españoles asegura que no le ha impactado de ninguna forma a la actividad del negocio, siendo uno de los países a los que menos le ha podido afectar la situación por debajo de Alemania (32%), Italia (35,4%), Francia (41,3%) y Reino Unido (41,9%).


Tendencias de consumo

Pese a la invasión, un 54,2% de los negocios españoles mantienen un pico de ventas estables, sin ser ninguna época de mayor auge. Lo mismo ocurre en el resto de países, alcanzando unas ventas estables aún mayores en Reino Unido (61,4%), Italia (60,3%), Alemania (57,8%) y Francia (56,9%).


En este mismo sentido, frente a la época de Rebajas o Black Friday, las Navidades continúan al alza siendo una época de ventas fructíferas en el e-commerce, alcanzando un 24,4% de las ventas en España, por encima de Italia (23%) y Reino Unido (19,1%) y por debajo de Alemania (29,3%) y Francia (29%).


Mantener un pico de ventas estables durante todo el año es la mejor señal de todas. Significa que tu negocio es próspero y que sabes adaptarte a los cambios. Además, también es rasgo de satisfacción por parte del consumidor. Las épocas de crecimiento siempre irán acompañadas de grandes beneficios, como ocurre en Navidades. Aunque lo más positivo es saber mantener una estabilidad anual, como está ocurriendo en la mayor parte de los e-commerce”, señala Lázaro.


Finalmente, con respecto a las categorías, los negocios dedicados a la moda y entretenimiento, sin duda, son los favoritos. En España, un 22,2% de los e-commerce se dedican a la moda, muy por encima de Reino Unido (19,1%), Italia (18,7%), Francia (17%) y Alemania (11,2%). Lo mismo ocurre en términos de entretenimiento, en nuestro país, un 19,9% de las tiendas online se dedican a ello, solo por debajo de Reino Unido (21,2%), y por encima de Italia (17,4%), Francia (14,7%) y Alemania (12,6%). 


   El comercio electrónico crece un 11,7% en España alcanzando los 57.700 millones de euros en el 2021
   Experiencia al cliente, calidad e innovación, en el centro de la estrategia de los operadores logísticos de e-commerce

Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA