Tras haber vendido su negocio de paquetería y correo al grupo Körber, Siemens Logistics sigue apostando por productos y soluciones flexibles para la manipulación de equipajes y mercancías en los aeropuertos, haciendo especial hincapié en la automatización y la digitalización.
Michael Reichle, CEO de Siemens Logistics, y antiguo CEO de Siemens Parcel Logistics: “Estamos encantados de que nuestro negocio de paquetería -y sobre todo nuestros antiguos empleados de Siemens Parcel Logistics- hayan encontrado un nuevo hogar sostenible en Körber. Las tecnologías complementarias de Körber y Siemens Parcel Logistics, junto con las estructuras regionales, encajan a la perfección y sientan una sólida base empresarial para el futuro”.
El negocio de soluciones logísticas aeroportuarias permanece en Siemens y seguirá operando como una filial independiente dentro del grupo corporativo.
“Estamos viendo un claro repunte de la demanda de viajes aéreos. Después de los dos últimos años, los operadores aeroportuarios están buscando soluciones que aumenten su eficiencia general y que, al mismo tiempo, sean rápidas y flexibles de implementar. Estamos en una posición ideal con nuestra cartera de hardware de alto rendimiento y software inteligente basado en la nube, combinada con nuestra presencia internacional. Nos permite ofrecer un apoyo específico a nuestros clientes mientras sus negocios siguen recuperándose con fuerza”, explica Reichle.
Su cartera cuenta con la cinta transportadora VarioBelt TilterPlus, el descargador automatizado de ULD VarioTip y el software de operaciones aeroportuarias Baggage 360.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios