Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​El evento se celebrará del 3 al 6 de octubre

La Barcelona New Economy Week (BNEW) 2022 se celebrará en el DFactory Barcelona

10.07Entrega
El encuentro reunirá a 600 speakers a nivel nacional e internacional, dando lugar a 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, debates y sesiones. Fuente: DFactory Barcelona.
|

La BNEW (Barcelona New Economy Week), organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), celebrará su tercera edición en DFactory Barcelona del 3 al 6 de octubre.

Los diferentes verticales del evento, todos ellos bajo el paraguas de la nueva economía, serán: real estate, digital industry, mobility, talent, invest y experience.


A las temáticas de otras ediciones se une la de invest, cuyo objetivo es debatir acerca del futuro de la inversión en Europa, América Latina, Estados Unidos, África y Medio Oriente, y abordar los riesgos y oportunidades que ofrece la economía post pandémica tanto para las grandes empresas como para las pymes.


El encuentro reunirá a 600 speakers a nivel nacional e internacional, dando lugar a 180 horas de contenido distribuidas en 130 paneles, debates y sesiones, y mantendrá su formato híbrido para facilitar la asistencia de personas de cualquier parte del mundo.


El único vertical que sólo se desarrollará de forma presencial será el BNEW Experience, nuevo nombre para la temática city de las primeras dos ediciones, que busca que los asistentes al evento conozcan la oferta de ocio, cultural y gastronómica de la ciudad de Barcelona.


Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB: “No hay mejor sitio donde celebrar BNEW, que se ha consolidado como el evento de referencia de la nueva economía, que en un espacio pionero en materia de industria 4.0 como lo es DFactory Barcelona. Estamos orgullosos de contribuir a impulsar la imagen de Barcelona a nivel internacional como un enclave privilegiado para el desarrollo de una economía más digital y sostenible”.


Por su parte, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, ha explicado: “En esta nueva edición esperamos contar con 400 empresas participantes y más de 12.000 asistentes”. Al mismo tiempo también ha recordado que “en 2021 se alcanzó una internacionalidad del 47% con participantes pertenecientes a 145 países distintos, entre los que predominaron, más allá de España, Colombia, México, Ecuador, y Argentina”.


   DFactory Barcelona logra la certificación Leed Gold que acredita una edificación sostenible y eficiente
   ICIL convoca a los principales actores internacionales en el ámbito de la Supply Chain en Barcelona

Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA