Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Joan Lluís Rubio, director de Marketing & Channels Ader

Los nuevos modelos de consumo condicionaran el diseño de las ciudades y la distribución urbana

2
​Joan Lluís Rubio, director de Marketing & Channels Ader.
|

A medida que el consumidor evoluciona hacia modelos más digitales, y sobre todo más enfocados a la experiencia, aparecen cambios en el consumo que deben ser tenidos en cuenta, ya que no solo van a implicar nuevos crecimientos, y nuevos comportamientos, sino van a llevarnos a un escenario incluso de replanteamiento de los actuales planes de diseño urbano.


Por un lado, tenemos como el e-commerce continúa su notable crecimiento, incluida la tipología de producto bulky and heavy; de hecho, según algunos estudios, se prevé que el 35% de las ventas de muebles en todo el mundo se realizarán online para 2025.


Y por el otro nos encontramos un consumidor cada vez más exigente y empoderado que exige una experiencia óptima, rápida, sin fricciones y sostenible, donde cada vez más la experiencia de uso del producto está ganando peso respecto a la posesión de este.


En una era en la que el tiempo se convierte en un recurso cada vez más escaso, la gente está buscando más eficiencia para lograr lo imposible en el poco tiempo que tiene. Esto condiciona las decisiones de este consumidor que busca cubrir este tiempo anteponiendo las experiencias de consumo ágil y dinámico. Es en este punto que los fabricantes están encontrando formas de ‘servicificación’ de sus productos, es decir, reemplazar una venta única tangible por soluciones satisfactorias de consumo fácil y cómodo.


Este modelo de ‘Product as a Service’ no solo proporciona los medios para satisfacer las necesidades del usuario, además los fabricantes ahora están entregando el valor real de ese objeto tangible.


Esta tendencia ya es una realidad en productos como automóviles, y es algo que en breve veremos en nuestros hogares, especialmente en productos de gran formato (electrodomésticos, home fitness, jardinería, bricolaje, muebles y electrónica).


Desde el punto de vista del transporte y la logística, actualmente el segmento del servicios domiciliario del producto XXL se está viendo sometido a una gran tensión ya que el consumidor ha elevado su listón de expectativa y no diferencia entre un producto ‘pequeño’ de uno voluminoso que exige una logística singular, desde los flujos de aprovisionamiento y tratamiento de la mercancía hasta la entrega mediante equipos de dos personas, amén de las herramientas tecnológicas imprescindibles para ser efectivos en primera entrega.


Es fácil imaginar que este complejo escenario va a incrementarse de forma exponencial tan pronto el modelo de ‘Product as a Service’ llegue a implantarse, ya que eso reducirá el tiempo de ‘posesión’ del producto y en consecuencia multiplicará los tránsitos urbanos para nuevas entregas.


Por todo ello, es importante que el sector trabaje para anticiparse a estas nuevas tendencias de consumo que van a llegar, y exigir colaboración público-privada en todo aquello que signifique el diseño de los nuevos entornos urbanos. Dado que la gran mayoría de estos productos no pueden ser entregados en lockers o puntos de conveniencia, será necesario facilitar un acceso fácil y lógico a los domicilios de los consumidores, que permitan la entrega de estos productos. Necesitamos colaboración, creatividad y empatía para tener éxito ante los futuros retos.


Artículo de opinión publicado en el nº276 de Logistica Profesional


Comentarios

Taquillas inteligentes unsplash
Taquillas inteligentes unsplash
Ecommerce

Se está produciendo un aumento de la implantación de redes de puntos de recogida y taquillas inteligentes como respuesta a los problemas y altos costes de circulación en grandes ciudades y para facilitar la entrega a los destinatarios.

1744118847340
1744118847340
Logística

Nació en 1995 con la misión de proporcionar al mercado servicios de mensajería urgente de la máxima calidad. Su incorporación a Logista en 2002 le impulsó hasta posicionarse como referente en su sector. Además, se ha apoyado en una infraestructura robusta y su espíritu innovador.

Moova
Moova
Intralogística

La compañía argentina está presente en diez países. Ofrece tecnología y servicios para distintos sectores de la logística, desde entregas de última milla hasta la gestión de activos de valor en zonas rurales.

Bon preu
Bon preu
Logística

Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona. 

 

DB Schenker
DB Schenker
Logística

Comenzaron esta iniciativa en junio de 2024 con la ruta hacia Miami (EEUU), en octubre se inauguraron las rutas hacia Cochin (India) y este enero a Aqaba (Jordania), lo que ha permitido al operador reducir la huella de carbono de sus operaciones.

Tmhe Athis Mons 2
Tmhe Athis Mons 2
Intralogística

Instalará 48 carretillas elevadoras en la plataforma de transporte en Athis-Mons, cerca de París (Francia) y 67 en un almacén logístico ubicado en Torrejón de Ardoz (Madrid).

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Correos Express
Correos Express
Logística

La compañía ha adoptado diversas medidas para controlar el tráfico de red y bloquear accesos no autorizados, protegiendo así la información sensible. 

Red&Pallets camiones
Red&Pallets camiones
Logística

Además, al ofrecer cobertura directa a Navarra, cubre el eje logístico que conecta ambas provincias, que destacan por su dinamismo económico y una alta demanda de soluciones de transporte de mercancía paletizada.   “Siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma”, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets. Región estratégicaEn 2024, La Rioja movió 21,8 millones de toneladas de mercancías por carretera, de las cuales 15,1 millones correspondieron a tráfico interregional, según los últimos datos del Ministerio de Transporte.  En este sentido, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets, señala: “Estamos hablando de que siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma y esta cifra deja muy claro el papel logístico que juega la región.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA