Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Prevé consumir, gracias a las mismas, solo un 38% de la energía de la red eléctrica

Jungheinrich instala en su central en España placas fotovoltaicas y un Powerwall para reducir el impacto medioambiental

PW abierto
El proyecto prevé la instalación de más de 200 paneles fotovoltaicos, con una potencia nominal por módulo de 540 kWp. Fuente: Jungheinrich.
|

Como parte de su Estrategia 2025+, Jungheinrich tiene como objetivo tener todas sus instalaciones operando con energía 100% renovable a finales de 2022. Para ello, la compañía pone en marcha la instalación de un sistema fotovoltaico en su edificio central de Abrera (Barcelona) que, unido al sistema de almacenaje energético modular Powerwall, permitirá generar ahorros energéticos y económicos y reducir su huella de carbono global.


El proyecto prevé la instalación de más de 200 paneles fotovoltaicos, con una potencia nominal por módulo de 540 kWp. Los cálculos determinan una energía consumida en la red de más de 240.000 kWh, y una energía autoconsumida FV de más de 92.000 kWh.


Una vez instaladas las placas fotovoltaicas, Jungheinrich prevé consumir, gracias a las mismas, solo un 38% de la energía de la red eléctrica. En términos económicos, el ahorro por energía autoconsumida sería de cerca de 15.000 euros al año, en base a cálculos realizados con precios de inicios de 2022 (con los precios actuales, el ahorro sería previsiblemente aún mayor).


Steve Giafaglione, director de finanzas y administración de Jungheinrich, explica: “Aportar valor sostenible para nuestros colaboradores, clientes, partners, accionistas y la sociedad en general forma parte del ADN de Jungheinrich, y la creación de valor sostenible es un pilar fundamental de nuestra Estrategia 2025+”.


Además, la compañía planifica ahorros energéticos y económicos ulteriores mediante la conexión de este sistema fotovoltaico con la solución de almacenaje energético Powerwall, que fue instalado en el mismo edificio de la central de Abrera a finales de 2021.


El Powerwall es un energy storage system, un armario energético modular inteligente y de alto rendimiento capaz de almacenar hasta 1MWh. Con el Powerwall, es posible ahorrar en la factura eléctrica practicando el peak shaving, es decir, aplanando los picos de la demanda eléctrica al reducir las costosas cargas máximas. “En los momentos de máxima demanda de la red eléctrica, como son por ejemplo los lunes por la mañana de los meses más fríos del año, cubriremos con el excedente energético almacenado en el Powerwall nuestros picos de consumo sin recurrir a toda la potencia contratada de la red y sin tener que ampliarla o modificarla”, apunta Wilhelm Krüger, director de Sales Management de Jungheinrich.


Por otro lado, el Powerwall potenciará el reciclaje sostenible, pues ofrece una segunda vida útil a las baterías de iones de litio que lo componen. Así lo confirma Guillem Zolle-Valero i Setó, Senior Energy Expert de Jungheinrich: “Las baterías de iones de litio se consideran agotadas cuando, en general, su capacidad es inferior al 80% respecto de la original. En el caso de una instalación de Powerwall, una batería que está entre el 50% y el 70% de su capacidad, puede servir perfectamente”.


Jungheinrich estima que, en conexión con el sistema de placas fotovoltaicas, cuyas obras se desarrollarán a lo largo de 2022, el Powerwall permitirá aprovechar entre el 30 y el 50% del excedente de la producción solar aumentando el autoconsumo y reducir con esto aún más la huella de carbono global. Wilhelm Krüger: “Nuestro pensamiento sostenible nace en la fase embrionaria de diseño de nuevos productos y soluciones, y nos motiva a desarrollar tecnologías más limpias para el planeta. Con el Powerwall demostramos que la innovación y la tecnología son factores clave para forjar una economía más verde y sostenible”.


Comentarios

Logista
Logista
Logística

Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril. 

Lidl portugal
Lidl portugal
Logística

Tiene 54.000 m2 de superficie y permite almacenar cerca de 44.000 palés. Además, dispone de 111 muelles para la carga y descarga de mercancías y de 66 plazas de aparcamiento para camiones.

Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Palletways Duotrailer Barcelona Madrid OP
Logística

En lo que va de año, ha sumado dos nuevos duotráilers a sus operaciones a través de sus miembros, superando los 30 vehículos de alta capacidad con los que opera cada día.

Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Imagen del complejo con algunos árboles plantados
Inmologística

Esta iniciativa responde al compromiso de Valfondo de operar con un objetivo ambiental realista y que impacte positivamente en el bienestar social de las localidades donde se encuentran sus proyectos inmologísticos.

Craemer
Craemer
Intralogística

Destaca su nuevo palé E3-5 como Zero Virgin, fabricado con plástico 100% reciclado que se recupera de productos plásticos desechados en la extrusora propia de la empresa y se refina.

KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
KUKA KR FORTEC PA KR FORTEC ultra PA 300 dpi Press (1) (1)
Intralogística

Ambos modelos se benefician de un diseño modular compatible con otros robots de la marca, como el KR QUANTEC o el KR FORTEC, lo que permite unificar repuestos y reducir costes logísticos.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Correos embalajes
Correos embalajes
Logística

El resultado de 2024 es de -94 millones de euros, excluyendo el impacto de la contabilización de la provisión extraordinaria del plan de rejuvenecimiento, lo que sitúa a la empresa dentro de las proyecciones del Plan Estratégico 2024-2028,

ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
ADiCS I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro
Logística

El ‘I Encuentro de Directivos de la Cadena de Suministro’ incluirá ponencias y mesas redondas sobre la sostenibilidad en la logística, la automatización inteligente, el impacto de la IA en la gestión de la cadena de suministro y el futuro del talento en el sector.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA