Tras la reunión celebrada el lunes 21 de marzo en la sede del Ministerio de Transportes entre las Ministras de Economía, Hacienda y Transporte con las asociaciones nacionales de transportistas que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, se ha presentado por parte de la Ministra de Transportes una carta de compromiso de medidas para la reducción del precio del gasóleo, que se aprobarán en Consejo de Ministros el próximo martes 29 de marzo, y que valoran desde el Gobierno en la cantidad de 500 millones de euros, pero en la que no se concreta ni en qué consistirá dicha medida, ni como se articulará, ni lo que es más importante, que cuantía de la posible ayuda le corresponderá a cada transportista, y si está llegará tanto a los transportistas pesados como los ligeros.
Las Federaciones nacionales de transportistas Fenadismer, Fetransa y Feintra, todas ellas organizaciones miembro del Comité Nacional de Transporte por Carretera, consideran el anuncio de dichas medidas positivo pero insuficiente en la actual situación, con miles de transportistas parados desde hace más de una semana, ya que su falta de concreción y contundencia no permiten transmitir seguridad a los transportistas, principalmente autónomos y pymes, que en la actualidad se encuentran en una situación límite para poder seguir trabajando en condiciones de mínima rentabilidad.
Además, estas federaciones no entienden como en el resto de países de nuestro entorno sus Gobiernos ya han concretado las medidas que van a aplicar a sus transportistas para ayudarles a superar la actual crisis y, sin embargo, el Gobierno español “se resiste incomprensiblemente a anunciar que dinero le va a llegar realmente al bolsillo de cada transportista para amortiguar el impacto de la subida de los carburantes, pese a la exigencia reiterada de las asociaciones de transportistas en las últimas semanas”.
Por todo ello, Fenadismer, Fetransa y Feintra consideran que, la falta de concreción de las medidas por parte del Gobierno, no permiten por el momento reanudar la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta tanto no sean detalladas las medidas urgentes y efectivas que requieren los transportistas para poder salir de la ruina en que se encuentran en la actualidad.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios