Suscríbete
Suscríbete
​El gobierno francés ya ha anunciado medidas

Habrá un incremento del 20% de los costes del transporte debido al alza del gasóleo

Fuel g7af8cfecb 1920
El incremento del precio del gasóleo les coloca en una situación límite que hace imprescindible una intervención urgente del Gobierno. Fuente: Pixabay.
|

La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transportes de Murcia (FROET) calcula que a las empresas de transporte y transportistas autónomos con vehículos de gran tonelaje, el incremento del precio del gasóleo en un año les supone un aumento en sus costes del 20%, lo que les coloca en una situación límite que hace imprescindible una intervención urgente del Gobierno arbitrando medidas excepcionales para tratar de paliarla, “o de lo contrario puede llevar a la ruina a todo el sector y colapsar la economía”.


Así lo ha explicado el presidente de FROET, Pedro Díaz, quien describió como desesperada la situación que está atravesando el sector del transporte, que “nunca antes en la historia se ha enfrente a algo igual”. “Entendemos que el difícil para cualquier cliente asumir una repercusión en los precios del transporte de tal naturaleza, pero es lo que está mandando el coste de la energía”, lamentó.


Díaz apuntó que estas semanas están siendo difíciles para el sector del transporte en general, y por eso la pasada semana se solicitó al Gobierno central, a través del Comité Nacional de Transportes por Carretera (CNTC), la adopción de medidas directas que amortigüen la subida del carburante, estableciendo topes que permitan cierta estabilidad de precios.


Precisamente, el gobierno francés anunció ayer una rebaja de 15 céntimos por litro en los carburantes, a partir del 1 de abril y durante cuatro meses, para paliar la escalada de precios de los combustibles. El mecanismo por el que ha optado el país galo es que sean los distribuidores los que apliquen este descuento, que luego les reembolsará el Estado.


El presidente de FROET saludó la iniciativa francesa, al igual que la que les anunció esta mañana el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, quien acudió a la sede de la patronal regional del transporte para conocer de primera mano la situación del sector. El consejero avanzó que la Comunidad Autónoma va a convocar ayudas por 9,4 millones de euros para la transformación de la flota de vehículos de empresas de viajeros y mercancías, enmarcadas en el plan europeo de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.


En cuanto a las acciones de protesta llevadas a cabo desde el lunes 14 de marzo por algunos transportistas en diversos puntos del territorio nacional, recuerdan que ni FROET ni el CNTC han convocado ningún paro del transporte. Pedro Díaz, quien dijo entender que exista malestar en el sector, indicó que las peticiones de la plataforma convocante “son las mismas que tenía el sector hace unos meses” y a las que se ha dado respuesta por parte del Gobierno central con la publicación de un Decreto Ley, aunque ante esta situación excepcional el Gobierno deberá arbitrar medidas excepcionales que ya ha demandado el propio Comité Nacional y de las que está esperando respuesta.


En opinión del presidente de FROET, “parece que se están aprovechando un poco el momento de desesperación que está sufriendo el sector ante la subida de los carburantes, pero creemos que ni es el momento, ni tampoco, en la coyuntura actual, pensamos que un paro sea una medida eficaz”.


La huelga continua

A pesar de que no todas las asociaciones y actores del sector se encuentran a favor de este paro, la La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, ha comunicado que continua con el paro indefinido. En su página web, a través de un comunicado han indicado: “Informamos que no tenemos noticias de los distintos ministros a los que esta pasada semana se entregaron las demandas que de manera urgente necesitamos los transportistas efectivos dentro del sector del transporte. Ante el comportamiento irresponsable de la administración, esta organización sigue adelante con la convocatoria de paro nacional indefinido”.


“A la espera de noticias, desde esta organización las directrices son que paramos porque no tenemos más dinero para perder, y transmitimos a nuestros socios y seguidores un comportamiento pacífico y paciente ante esta situación”, terminan apuntando.

   ​Fenadismer solicita al Gobierno intervenir los carburantes para evitar el colapso del transporte por carretera
   ASTIC advierte de una debacle económica si colapsa el transporte por carretera por el precio de los combustibles

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA