Correos Express pone en marcha su plan estratégico tras el cierre de 2021 en el que ha tenido una actividad superior a los 96 millones de envíos. Este plan de futuro de Correos Express, contemplado hasta 2025, tiene como objetivo crear sinergias dentro del Grupo Correos, como la nueva imagen de la filial, así como seguir apostando por la modernización de los sistemas y la diversificación de la última milla gracias a la amplia red de oficinas de Correos. Además, continuará la implementación de nuevas máquinas para que la mecanización y la automatización sigan siendo factores diferenciales en las más de 68 delegaciones con las que cuenta la compañía en España y Portugal.
“Estos resultados nos posicionan como una empresa rentable, pero mejor aún, como una empresa sólida, de bases firmes y estrategias acertadas, que sirven también para construir el futuro que deseamos. Nuestras previsiones de crecimiento nos hacen pensar que aún no hemos alcanzado nuestro techo y que el máximo potencial aún está por llegar”, declara David Barrero, Director General de Correos Express.
Correos Express inicia el año con nuevas delegaciones en León, Huelva, Burgos, Lleida y Oporto con las que seguirá ampliando su superficie operativa en más 170.000 m2, buscando llegar a cualquier punto de la Península Ibérica en menos de 24 horas.
Así mismo, suma nuevas mecanizaciones en Benavente, Tarragona, Oviedo, Bilbao, San Sebastián, Lleida, Albacete, Toledo y Ciudad Real con las que la empresa continúa desarrollando la automatización de sus procesos operativos, siendo capaz de entregar más 12 paquetes por segundo.
Su internacionalización en el país luso continúa, Correos Express Portugal ha cerrado el año con un total de 7 millones de envíos que han supuesto más de 40 millones kilos transportados, un notable incremento desde 2019 cuando comenzó con su actividad en el país vecino.
La compañía estrena imagen que nace de la cornamusa de su matriz Correos. Con este cambio, la filial se diferencia gracias a una visual integrada de grupo junto a Correos, Correos Telecom y Correos Nexea.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Además, al ofrecer cobertura directa a Navarra, cubre el eje logístico que conecta ambas provincias, que destacan por su dinamismo económico y una alta demanda de soluciones de transporte de mercancía paletizada. “Siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma”, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets. Región estratégicaEn 2024, La Rioja movió 21,8 millones de toneladas de mercancías por carretera, de las cuales 15,1 millones correspondieron a tráfico interregional, según los últimos datos del Ministerio de Transporte. En este sentido, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets, señala: “Estamos hablando de que siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma y esta cifra deja muy claro el papel logístico que juega la región.
Comentarios