La aplicación de la tecnología 5G en el ámbito de la logística y la gestión de flotas permite incrementar la eficiencia del sector de transporte de mercancías, especialmente en el caso de los productos perecederos. Así se ha demostrado en el caso de uso presentado por Orange, Grupo Pereira y Ericsson en la sede de Grupo Pereira, donde se ha presentado una nueva aplicación de la tecnología 5G, centrada en las ventajas que aporta al ámbito de la gestión de flotas de transporte en términos de inmediatez, ahorro de recursos y número de dispositivos conectados.
Para llevar a cabo este caso de uso, y con el apoyo de la firma Gradiant, se ha desarrollado un prototipo para la gestión logística que consta de: un dispositivo de monitorización, situado en los vehículos logísticos de transporte alimentario y capaz de registrar la posición de estos; y un sistema de software, que recoge y secuencia la información de estos vehículos.
Gracias a las prestaciones de la nueva tecnología móvil 5G, se consiguen unos precisos márgenes de tiempo, tanto en las recogidas como en las entregas de mercancías, lo que, unido al control estricto de las condiciones ambientales durante el trayecto, asegura el total mantenimiento de la calidad de los productos hasta su lugar destino.
Desde grupo Pereira, empresa con flota de distribución de hostelería propia, han destacado la importancia de conocer en tiempo real las condiciones de la cadena de frío de sus camiones, así como el tiempo de reparto por cliente, para evitar retrasos en las entregas y una mayor eficiencia energética.
Finalmente, Óscar Aragón Fernández, director territorial de relaciones institucionales de Orange España, señalaba los beneficios que aportan estos casos de uso para detectar más y mejores aplicaciones de la tecnología 5G. “Gracias a las diferentes experiencias que estamos llevando a cabo en el marco del Plan Nacional 5G, estamos descubriendo cómo puede ayudar esta nueva red móvil a mejorar la eficiencia de los más diversos sectores industriales, también el transporte, abriendo así nuevas posibilidades para el desarrollo y progreso del tejido productivo en todas las regiones”.
Este proyecto se enmarca en el Plan Nacional 5G, el programa para el desarrollo de proyectos piloto de tecnología 5G que ejecuta Red.es, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y para la ejecución del mismo en Galicia se ha formado una UTE compuesta por Orange, cinfo, Gammera Nest y Optare Solutions y otras entidades colaboradoras.
Comentarios