Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​No están de acuerdo con la revisión del precio del combustible, entre otros aspectos

AECOC contraria al Real Decreto que recoge el acuerdo firmado por el Comité Nacional y MITMA

0063
Según AECOC, el acuerdo perjudica especialmente a las pymes, ya que muchas de ellas no van a poder soportar estas medidas.
|

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECO) ha publicado un comunicado oficial en el que manifiesta su “total oposición” a la aprobación del Real Decreto Ley del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la regulación del transporte por carretera, consecuencia del acuerdo firmado entre el Comité Nacional de Trasporte por Carretera y el ministerio el pasado mes de diciembre.


Para la asociación las medidas pactadas tendrán graves consecuencias para el tejido empresarial, poniendo en claro riesgo la competitividad y eficiencia de la cadena de valor, “el acuerdo perjudica especialmente a las pymes, ya que muchas de ellas no van a poder soportar estas medidas. La gravedad de algunas de las propuestas es tal, que un gran número verán comprometido el buen funcionamiento de sus negocios e incluso su pervivencia”.


En concreto, asegura, el Real Decreto Ley recoge en realidad las reivindicaciones de las organizaciones de las empresas del transporte, patronales, pero no las de muchos de los transportistas, y especialmente conductores, a los que la normativa trata de proteger, “es intolerable que se aprueben, vía Real Decreto Ley, y en tan corto plazo, medidas de tanto calado e impacto en el sector, sin contar con la parte que debe implementarlas y soportarlas, que son las empresas usuarias del transporte, y sin un análisis riguroso de sus impactos reales”.


Respecto a la prohibición de que el conductor realice las operaciones de carga y descarga de los vehículos de más de 3,5tn que recoge el Real Decreto Ley, AECOC considera que ocasionará graves problemas para las empresas contratantes del servicio -especialmente las pymes-, incrementará los tiempos de espera y supondrá una pérdida de productividad y competitividad muy perjudicial para el conjunto de la economía. En opinión de la asociación es un grave error que no se admita que esta cuestión forme parte de los acuerdos de negociación entre las partes.


La revisión del precio del combustible, aspecto recogido en los acuerdos de diciembre, también es criticado por AECOC, que recuerda que la legislación actual ya contempla la revisión del precio del transporte según la variación del precio del gasóleo, “no entendemos que se elimine la posibilidad de acuerdos bilaterales entre las partes, obligando a que las empresas con contratos de transporte renueven las condiciones económicas. Estamos de acuerdo en que las partes deban tener en cuenta las variaciones del precio del combustible, no obstante, entendemos que no debería ser obligatorio aplicar las fórmulas de la administración y que se debería dejar la puerta abierta a la libertad de pacto”.

   CETM repite “liderazgo” en el Comité Nacional de Transporte por Carretera
   Los transportistas piden modificar la Ordenanza de Movilidad de Madrid “por inasumible”

Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA