Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los puertos de Valencia y Hamburgo se alían para fomentar el uso del hidrógeno

Jens Meier (HPA) Aurelio Martinez (PAV 1a
Jens Meier, presidente de HPA, y Aurelio Martinez, presidente de PAV.
|

Los Puertos de Valencia y Hamburgo han sellado una alianza para ir de la mano en el desarrollo de proyectos de hidrógeno aplicados en el sector marítimo. Una sinergia entre los principales puertos del Mediterráneo y del Norte de Europa que demuestra el claro compromiso del sector portuario en la lucha contra el cambio climático.


En concreto, este acuerdo, que han rubricado la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), junto a la Fundación Valenciaport, y la Autoridad Portuaria de Hamburgo (HPA), está destinado a generar proyectos de esta energía limpia con el apoyo de los programas que está poniendo en marcha la Unión Europea. En este acuerdo, ambas entidades, van a centrar sus esfuerzos en iniciativas de generación de hidrógeno, estaciones de almacenamiento, uso de esta energía en terminales y maquinaría, el suministro y transporte en su hinterland, entre otros.


Además, esta alianza contempla que en los proyectos que se desarrollen estarán involucrados la comunidad portuaria y logística de ambos recintos en el marco de fomentar la competitividad e innovación del conjunto de agentes y empresas que operan en los puertos. Este es uno de los temas que abordaron recientemente el presidente de la APV, Aurelio Martínez, con su homólogo de la HPA y vicepresidente de la Asociación Internacional de Puertos (International Association of Ports and Harbors IAPH), Jens Meier, en la reunión que mantuvieron recientemente en las instalaciones del Puerto de València.


Tanto la Autoridad Portuaria de Valencia como la Autoridad Portuaria de Hamburgo llevan años desarrollando proyectos de hidrógeno, unas iniciativas que ambos recintos llevan tiempo compartiendo sus experiencias en el objetivo común de reducción de emisiones y descarbonización. Ahora, con esta alianza, dan un paso más para llevar a cabo proyectos conjuntos, en el marco del compromiso de contribuir de forma activa a la lucha contra el cambio climático en el transporte marítimo.


En el caso de Valenciaport, hay que destacar el proyecto H2PORTS -Implementing Fuel Cells and Hydrogen Technologies in Ports” coordinado por la Fundación Valenciaport y la APV, y financiado por el programa Fuel Cell and Hydrogen Joint Undertaking (FCH JU), tiene como objetivo principal probar y validar tecnología de hidrógeno sobre maquinaria portuaria que permitan contar con soluciones aplicables y reales sin afectar al rendimiento y seguridad de las operaciones portuarias y produciendo cero emisiones locales.


El proyecto H2Ports conllevará una inversión total de 4 millones de euros y participan, además de la Fundación Valenciaport y la APV, el Centro Nacional de Hidrógeno, y las empresas MSC Terminal Valencia, Grupo Grimaldi, Hyster-Yale, Atena Distretto Alta Tecnología Energía Ambiente, Ballard Power Systems Europa y Enagás.


Gracias a esta iniciativa el Puerto de Valencia será el primer recinto portuario de Europa en incorporar las tecnologías de hidrógeno para reducir el impacto ambiental de sus operaciones.


Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA