Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Permiten reducir los costes económicos y medioambientales de la logística

Algoritmos inteligentes para la eficiencia logística en desastres humanitarios

UOC
Imagen de la Universitat Oberta de Catalunya.
|

El auge del comercio electrónico ha incrementado la cantidad de servicios de transporte y entrega de productos en las ciudades, de manera que la logística urbana se ha convertido en un aspecto crítico para empresas y ciudadanos. Una tesis desarrollada en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) por Leandro do Carmo, doctorado en Tecnologías de la Información y de Redes, y codirigida por el catedrático Ángel A. Juan, investigador líder del grupo Internet Computing & Systems Optimization (ICSO), del Internet Interdisciplinary Institute (IN3), y profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación, ha propuesto una nueva tipología de algoritmos inteligentes para mejorar la eficiencia de actividades complejas y de gran escala como las logísticas, de transportes o de telecomunicaciones, que implican una gran cantidad de información que se actualiza constantemente.


"Mejorar la eficiencia de las actividades logísticas no solo tiene la capacidad de reducir los costes para los proveedores, sino también de brindar a los ciudadanos mejores servicios y precios más bajos, así como ayudar a mitigar problemas ambientales", explica Leandro do Carmo.


Algoritmos aplicados con éxito en logística humanitaria

En la tesis se propone el paradigma de optimización ágil (AO, agile optimization en inglés), es decir, algoritmos capaces de procesar rápidamente una gran cantidad de datos para mejorar la toma de decisiones en tiempo real. Este enfoque representa una nueva perspectiva respecto a los procesos de optimización tradicional, que normalmente asumen condiciones que no son dinámicas. "Los enfoques tradicionales requieren un tiempo computacional razonablemente largo para encontrar soluciones eficientes. Sin embargo, algunas aplicaciones requieren soluciones eficientes en menos de un segundo", describe Leandro do Carmo.


Según el investigador del ICSO, se trata de un nuevo tipo de algoritmo que se adapta al dinamismo del mundo real y la constante evolución de sus condicionantes. "Si ponemos como ejemplo el transporte de mercancías, las rutas se podrían optimizar considerando nueva información sobre el tráfico y las condiciones climáticas. Los algoritmos AO pueden aplicarse correctamente en este tipo de contextos, que requieren que se recalcule y se optimice el sistema en tiempo real a medida que se incorporan nuevos datos", explica.


Este enfoque novedoso es muy flexible y combina heurísticas sesgadas y aleatorizadas (capaces de ejecutarse muy rápidamente) con computación paralela, es decir, que pueden ejecutarse en diferentes subprocesos paralelos para generar soluciones factibles y de alta calidad en tiempo real.


Algoritmos durante la primera etapa de la pandemia

Durante la tesis, este nuevo paradigma se ha aplicado con éxito a la logística humanitaria, donde los artículos de primeros auxilios deben entregarse con urgencia en el área del desastre, y a los sistemas de telecomunicaciones. Concretamente, los investigadores aplicaron los algoritmos diseñados para optimizar la logística de la recogida en domicilios y empresas y del reparto a hospitales de los productos diseñados por los makers voluntarios en el inicio de la pandemia con el proyecto Corona Makers (por ejemplo, viseras). "Abordamos, así, un ejemplo de situación de desastre en la que unos artículos se necesitan con urgencia y deben entregarse en el menor tiempo posible en lugares de primeros auxilios, como son los hospitales", relata do Carmo. "Eran necesarias soluciones viables y de alta calidad en tiempo real, ya que cada segundo era decisivo para salvar vidas. Así, una aplicación de los algoritmos repercutió sobre los sistemas de telecomunicaciones, con dispositivos y antenas que deben conectarse de forma eficiente a medida que los dispositivos se mueven por un territorio. Este procedimiento debe realizarse de manera eficiente y rápida para garantizar la calidad del servicio a los usuarios", añade el investigador en relación con su aportación tecnológica para la lucha contra la pandemia.


El reto de optimizar los servicios de transporte compartido

El siguiente paso de esta investigación es aplicar estos conceptos al contexto de los modos de transporte compartido, como el viaje o coche compartido (carpooling), el alquiler de vehículo con conductor (ridesharing) o el uso temporal de vehículos (carsharing). Uno de los desafíos para optimizar este tipo de actividades figura si se añaden nuevos usuarios durante el trayecto cuando ya existen pasajeros en el vehículo. La aplicación de este nuevo tipo de algoritmos permitiría actualizar en tiempo real el plan de ruta teniendo en cuenta tanto a los nuevos como a los antiguos pasajeros y acortaría los trayectos, con lo que se evitarían retrasos e interrupciones y, a largo plazo, incluso se aumentaría el bienestar de la ciudadanía. "Mejorar la eficiencia de estos sistemas también tiene efectos en la salud, ya que, al reducir el tiempo de transporte, no solo los usuarios y proveedores se benefician de menores costos y precios, sino que también se mejora la calidad de vida de la población al minimizar las emisiones de CO2", concluye.


Comentarios

Czfb NuevasStartups
Czfb NuevasStartups
Logística

Se trata de Project ADR, Asequis, Packengers, Copailot, Placenet, Pulpop, Cadenity AI, Full & Fast, Convenit, Greenpath Logistics, SCAI Engineering, Cirquel, Locally.Farm e YK-Logistics.

Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Arvato opens new site in China Ribbon Cutting
Logística

Está diseñado para dar cabida a las crecientes demandas de los clientes de la compañía de las industrias de alta tecnología y bienes de consumo. Integra una moderna infraestructura de almacenamiento y tecnología logística para mejorar la eficiencia, la escalabilidad y la calidad del servicio. 

Everwood Camión TransDusan
Everwood Camión TransDusan
Logística

La compañía zaragozana cuenta con 5.000 m2 de almacenes, una flota de 21 vehículos, un equipo de más de 20 empleados y una sólida base de clientes en Aragón. 

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA