Toyota Material Handling Europe (TMHE) se ha reafirmado en su compromiso con la sostenibilidad medioambiental, utilizando, desde el pasado mes de abril de 2021, únicamente fuentes de energía eléctrica 100% renovables para todas sus operativas europeas. Este proceso se ha implantado en todas las filiales europeas de la organización y representa un significativo avance hacia sus objetivos de sostenibilidad, que, a día de hoy, alcanzan el 15% del progreso requerido hasta lograr en 2030, las cero emisiones netas en las operaciones.
TMHE ha anunciado que todas sus operativas en Europa utilizan el 100% de las fuentes proceden de energías renovables, sin emisiones de CO2 asociadas. Esta transición finalizó el 1 de abril de 2021, pero es el resultado de los esfuerzos que se han venido realizando de forma continuada desde 2018, cuando la compañía decidió aumentar progresivamente su proporción de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables. Este proceso implica a todas las entidades y ubicaciones de la compañía: cinco fábricas, 21 empresas de ventas nacionales, tres instalaciones de la sede central en Suecia, así como varios almacenes.
“Nuestra decisión de utilizar electricidad procedente de fuentes 100% renovables es un hito importante en nuestro camino hacia la sostenibilidad”, ha señalado Ernesto Domínguez, presidente y director general de Toyota Material Handling Europe.
“Además de establecer objetivos para el futuro, es igualmente importante que tomemos medidas medioambientales ahora. El cambio a la electricidad renovable es un logro que marca una diferencia en el mercado y nos posiciona ante los clientes como una compañía comprometida con la sostenibilidad y las cero emisiones”, ha añadido Domínguez.
Además, al ofrecer cobertura directa a Navarra, cubre el eje logístico que conecta ambas provincias, que destacan por su dinamismo económico y una alta demanda de soluciones de transporte de mercancía paletizada. “Siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma”, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets. Región estratégicaEn 2024, La Rioja movió 21,8 millones de toneladas de mercancías por carretera, de las cuales 15,1 millones correspondieron a tráfico interregional, según los últimos datos del Ministerio de Transporte. En este sentido, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets, señala: “Estamos hablando de que siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma y esta cifra deja muy claro el papel logístico que juega la región.
Comentarios