Fenadismer lamenta que el Ministerio de Transportes no contemple en el Plan de Ayudas la adquisición de camiones nuevos diésel para la renovación de flotas dirigido a las empresas transportistas, sino que su apuesta se base exclusivamente en el fomento de la adquisición de vehículos de transporte propulsados por otras energías alternativas o la transformación de los actuales vehículos diésel.
En este sentido, el Ministerio reconoce que en el sector del transporte de mercancías y pasajeros de largo recorrido no hay una oferta real suficiente de vehículos eléctricos y los modelos de hidrógeno están aún en fase de experimentación, por lo que estima que la mayor parte de las adquisiciones a subvencionar serán las referidas a vehículos propulsados por gas (tanto GLP, como GNC y GNL) que generan un 15% menos de emisiones que su equivalente en diésel.
Asimismo, el Plan contemplará una línea de ayudas para la trasformación de los actuales camiones diésel en tecnología dual, esto es, para que pueda funcionar con un porcentaje de combustibles alternativos, especialmente con gas natural. Esta medida ha venido siendo solicitada reiteradamente por Fenadismer, ya que al ser el gas natural una tecnología de propulsión novedosa, unida a la escasa red de “gasineras” existentes en la actualidad (poco más de un centenar en toda España), hace que muchos transportistas sean aún reacios a adquirir vehículos nuevos propulsados a gas, por lo que la fórmula más óptima para facilitar su introducción en el sector pasaría por incentivar la transformación de los actuales vehículos diésel en tecnología dual, cuya adaptación tiene un coste limitado, lo que les permitiría “familiarizarse” con dicha tecnología de cara a una posterior renovación de su vehículo actual, fomentando a su vez la instalación de una red mayor de nuevos puntos de suministro por la mayor demanda de este tipo de carburante.
La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
Comentarios