Fenadismer ya se hizo eco, el año pasado, del reportaje publicado por Euronews Televisión en el que se denunciaba la situación de abuso que sufrían miles de conductores profesionales procedentes de Filipinas contratados por una empresa sueca establecida en Letonia, y que cobraban apenas 600 euros al mes más una dieta de veinte euros diarios para comer, a cambio de vivir durante un año seguido dentro del camión, en condiciones infrahumanas. El reportaje, de dos horas de duración, está disponible en YouTube con substítulos en inglés.
Estos días ha vuelto a suceder lo mismo con un reportaje de investigación, emitido en televisión, sobre la pésima situación en que trabajan miles de conductores en las mayores empresas de transporte internacional de Lituania, lo que ha provocado una amplia cobertura de noticias y debates urgentes en el Parlamento y el Gobierno lituanos.
Los periodistas investigaron las principales empresas de transporte lituanas, que también se encuentran entre las más grandes de la Unión Europea, y sus prácticas abusivas en materia laboral. Así de los 77.000 conductores empleados en la industria del transporte de Lituania, alrededor del 90% provienen de terceros países de fuera de la UE, incluidos Ucrania y Bielorrusia, y de algunos de lugares tan lejanos como la India, destacando en el empleo de estas prácticas la conocida empresa Girteka, la empresa más grande del sector, que emplea a unos 15.000 conductores.
Este fenómeno afecta directamente al mercado del transporte español, como ha venido poniendo de relieve reiteradamente Fenadismer, ya que, conforme a los datos incluidos en el último Estudio sobre transporte internacional elaborado por el Ministerio de Transportes, sólo las flotas procedentes de Lituania controlan en torno al 6% del transporte internacional con origen o destino en España, situándose en la actualidad por encima incluso de las flotas búlgaras o rumanas.
Ante ello, los Ministros de Transportes y de Empleo de dicho país se han visto obligados a comprometerse a investigar dichas prácticas. Sin embargo, para Fenadismer sorprende esta actitud hipócrita con la que tratan de salir al paso las autoridades lituanas, cuando son precisamente ellos mismos los que están abanderando el frente común conformado por 7 países del Este de Europa para tratar de tumbar judicialmente el Paquete de Movilidad aprobado por la UE el pasado mes de Julio, con la complicidad de la actual Comisaria europea de Transportes, la rumana Adina Valean.
Fenadismer sigue insistiendo en la necesidad de que el Gobierno español inicie a la mayor brevedad la regulación que transponga en nuestro ordenamiento legal las previsiones contempladas en el Paquete de Movilidad sobre control de los conductores de empresas de transporte extranjeras que operan en España, para evitar la actual situación de impunidad de que disfrutan, en clara competencia desleal a los transportistas españoles.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios