Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El proyecto estima una reducción de 3.308.700 toneladas de CO2

Más de 1.500 millones de euros para el impulso de la logística sostenible

Comerciales furgonetas lp123rf
La renovación del parque de vehículos ligeros y la ampliación de los puntos de recarga superarán los 300 millones.
|

A través de la iniciativa Lean & Green, AECOC ha presentado al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana su ‘Proyecto integral para una logística sostenible y conectada’, que cifra en 1.561 millones de euros las iniciativas puestas en marcha por las empresas españolas para avanzar en los próximos años en la descarbonización de sus procesos logísticos.


El proyecto presentado por AECOC -alineado con los objetivos planteados en la Cumbre del Clima de París y con el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ del Gobierno de España- solicita una cofinanciación de 624,6 millones de euros a través de los fondos Next Generation UE, lo que supone un 40% del total, y permitiría cubrir la financiación de 33.750 inversiones de más de 3.000 empresas durante los próximos dos años.


El plan prevé acciones en cinco ejes:

  • Renovación del parque de vehículos pesados (más de 3,5 toneladas) a través de sustitución de flotas, nuevos usos de los vehículos e impulso de tecnologías con capacidad para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), como los híbridos, eléctricos, gas natural, GLP o GLV
  • Renovación del parque de vehículos  ligeros (menos de 3,5 toneladas) a través de las mismas acciones
  • Digitalización y optimización del transporte de cargas con el desarrollo de softwares de optimización de rutas, digitalización de almacenes y de las entregas entre almacenes, puntos de venta y usuario final
  • Ampliación de puntos de recarga para el impulso de las energías renovables con infraestructuras de recarga de uso privado y extensión de placas fotovoltaicas y otros sistemas de autoconsumo y almacenamiento de energías renovables
  • Renovación de elementos de almacenaje como carretillas, elevadoras, etc., con sistemas con capacidad de reducir las emisiones de GEI

  • El proyecto estima que la renovación del parque de vehículos pesados conllevará una inversión de 742 millones de euros, mientras que la renovación del parque de vehículos ligeros y la ampliación de los puntos de recarga y de sistemas de eficiencia energética superarán los 300 millones. 


    La renovación de los elementos de almacenaje supondría una inversión por parte de las empresas de 100 millones de euros, mientras que el gasto para la digitalización del transporte de cargas sería de 60 millones.


    Reducción de emisiones de hasta el 21%

    El proyecto estima una reducción de 3.308.700 toneladas de CO2 en los próximos años con la puesta en marcha de la totalidad del proyecto. La renovación de elementos de almacenaje sería la partida en la que se lograría una mayor reducción relativa, con un 21% menos de emisiones, mientras que la ampliación de los puntos de recarga y de sistemas de eficiencia energética supondría reducir las emisiones en un 11,5%.


    Tanto la renovación del parque de vehículos pesados como la digitalización y optimización de los procesos de carga llevarían a una reducción superior al 8% en las emisiones actuales, mientras que las inversiones para la renovación del parque de vehículos ligeros las reduciría un 4,3%.


    El ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ parte del proceso de reflexión generado dentro de la iniciativa Lean & Green, que reúne a 60 distribuidores, fabricantes, transportistas y operadores logísticos de los sectores del gran consumo, horeca, retail, salud y ferretería y bricolaje, entre otros. El diseño del proyecto prevé que las acciones previstas tengan como beneficiarias al mayor número de empresas posibles, la mayor parte de ellas pymes de alcance nacional.


    Comentarios

    SMARTLOG 2025 10144
    SMARTLOG 2025 10144
    Intralogística

    Se enmarca en su estrategia de RSC a través del centro de innovación y talento Nest y favorecerá la formación de personas completas, con acceso a instalaciones de alto nivel y programas de acompañamiento.

    Forcadell Abrera final
    Forcadell Abrera final
    Inmologística

    La primera nave dispone de 40.436 m2, divididos en 37.742 m2 de almacén y 2.694 m2 de oficinas.. La segunda instalación suma 6.912 m2 de superficie total, siendo 6.420 m2 de almacén y 492 m2 de oficinas. 

    20220725 img 1065
    20220725 img 1065
    Última milla

    La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.

    Ferag Fnac denisort
    Ferag Fnac denisort
    Intralogística

    Incluye su clasificador ferag.denisort, el sistema de transporte Shuttle Stingray de TGW y el sistema de empaquetado I-Pack de Sealed Air.

    Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
    Xavi Ribas Pila Hidrogen Evarm 20 1744286418696 183555703
    Transporte

    Esta pila de combustible reduce la necesidad de almacenamiento energético en un 80% y proporciona una autonomía cinco veces superior, alcanzando los 450 kilómetros, con un peso total del vehículo de 26 toneladas.

    Logistica4 0 LPabril25 123rf
    Logistica4 0 LPabril25 123rf
    Logística

    La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

    Cris Alta4C (1)
    Cris Alta4C (1)
    Opinión

    La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

    1
    1
    Opinión

    La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

    Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
    Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
    Logística

    La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

    Consulta nuestra nueva edición
    NÚMERO 301 // 2025
    Consulta la edición del 25º Aniversario
    NÚMERO 279 // 2022

    Empresas destacadas

    Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

    REVISTA