Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Preparados para la digitalización?

Infojobs
Antes de la llegada de la COVID-19, el concepto que los trabajadores tenían de la transformación digital era todavía lejano.
|

Tal y como recoge el último informe del World Economic Forum, The Future of Jobs, en el escenario actual, la adopción de la tecnología por parte de las empresas transformará de aquí a 2025 muchas de las tareas, puestos de trabajo y habilidades actuales. Concretamente, el 41% de las empresas planea ampliar la contratación de profesionales para trabajos especializados. En este contexto, cabe plantearse hasta qué punto las empresas españolas y sus trabajadores están preparados para abordar la transformación digital de manera inmediata.


Antes de la llegada de la COVID-19, el concepto que los trabajadores tenían de la transformación digital era todavía lejano, en un contexto en el que solo 1 de cada 4 empleados tenía permitido teletrabajar. Sin embargo, la obligada adopción del teletrabajo durante el confinamiento -periodo en el que hasta el 55% de los ocupados reconocían haber estado trabajando en remoto- ha cambiado por completo esta percepción.


Transformación digital híper-acelerada

Según datos del informe de InfoJobs sobre Transformación Digital, Robotización y el Desarrollo de Nuevas Tecnologías, el 66% de la población activa afirmaba antes de la pandemia que la transformación digital y la robotización habían modificado su puesto de trabajo. Además, el 71% consideraba que estos procesos no pondrían en peligro su actual empleo. Sin embargo, la mitad de los trabajadores reconocía antes de la COVID no estar formándose en competencias sobre nuevas tecnologías.


“Estos resultados dejan entrever que la llegada del coronavirus ha obligado a los españoles y a las empresas a hacer frente a la transformación digital sin estar realmente preparados”, señala Román Campa, director general de InfoJobs. “La transformación digital es un reto y una oportunidad para el futuro del empleo. En este sentido, es muy importante que el Gobierno destine fondos y ejecute los programas necesarios para contribuir a la educación y formación de los jóvenes y a la capacitación de los profesionales“.


La ‘amenaza’ de la transformación digital para el desempleo

Los resultados del informe de InfoJobs ofrecen diferencias significativas por nivel de ocupación. Así, sólo el 26% de los ocupados piensa que la transformación digital y la robotización pueden poner en peligro su puesto de trabajo; frente al 41% de los desempleados. Y es que las posibilidades de formarse en habilidades digitales y nuevas tecnologías resulta más complicado para este colectivo, que suele tener que recurrir a sus propios medios para hacerlo.


En cualquier caso, más allá de las habilidades digitales, serán las denominadas capacidades blandas las que las empresas valoren más en el medio y largo plazo. “La convivencia con la tecnología hará que el reparto de roles laborales cambie. Mientras que las tareas más rutinarias estarán en manos de máquinas, las soft skills asociadas al pensamiento crítico, la inteligencia emocional o la capacidad de adaptación al cambio serán fundamentales para los perfiles en el futuro”, afirma Campa. 


Comentarios

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC
María Tena, directora del Área de Logística y Transporte de AECOC
Logística

AECOC, junto con el Ayuntamiento y la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), ha presentado  las líneas maestras de su Diagnóstico de Distribución Urbana de Mercancías para la ciudad. 

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

2 DHL   Urgent Shipment 2
2 DHL   Urgent Shipment 2
Logística

Su objetivo es mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos. Una parte se destinará a la creación de nuevos centros farmacéuticos interdivisionales con certificación GDP para rutas de envío multitemperatura.

Primafrio Proyecto AgrarIA
Primafrio Proyecto AgrarIA
Logística

Ha concluido su participación en el proyecto AgrarIA, una iniciativa que aplica la inteligencia artificial (IA) a la cadena de valor de la producción agraria, lo que ha supuesto un avance en la digitalización y sostenibilidad del sector agroalimentario. 

Alcampo vista general
Alcampo vista general
Intralogística

Las estanterías para carga paletizada tienen capacidad para 32.200 palés y además ha implementado 84 niveles de estanterías dinámicas de roldanas. 

Advanced Factories 2025 en su primera jornada
Advanced Factories 2025 en su primera jornada
Logística

Durante la primera jornada también ha analizado cómo las empresas industriales están impulsando el despliegue de la tecnología, potenciando una cultura corporativa para encabezar el cambio de paradigma que requiere el sector.

Santana puertos del estado
Santana puertos del estado
Transporte

Pertenece al Cuerpo de Ingenieros Navales del Estado, y en su última etapa ha desempeñado el puesto de consejero técnico de la Dirección General de la Marina Mercante.

Ibricks Center Visita alcaldesa1[100]
Ibricks Center Visita alcaldesa1[100]
Logística

Ibricks Center dispone de 40.000 m2 y da servicio directo a los 616 almacenes asociados al grupo. Destaca por su apuesta por la innovación y la eficiencia, y refleja el crecimiento sostenido de la compañía en los últimos años.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA