La feria Empack y Logistics & Automation Porto 2025 abre sus puertas en EXPONOR, ubicada en Matosinhos (Oporto) y organizada por Easyfairs, durante los días 9 y 10 de abril. El encuentro aumenta en un 30% el número de empresas expositoras en esta edición. De los 90 operadores económicos que han confirmado su presencia hasta la fecha, cerca del 43% son extranjeros. Principalmente de España, pero también de Alemania, Irlanda, Italia y Suecia.
Entre las novedades de esta edición estarán sistemas robotizados con inteligencia artificial (IA) para el almacenamiento multidireccional de palés; soluciones de impresión y codificación de última generación; recursos innovadores para rastrear patrones de error y minimizar el tiempo de inactividad en el proceso de picking; nuevos materiales y consumibles que incorporan factores de sostenibilidad medioambiental; palés higiénicos (ideales para envasar y trasladar productos especiales como alimentos, productos farmacéuticos, cosméticos y químicos) y palés ecológicos (fabricados a partir de residuos); software de gestión de almacenes con IA integrada; dispositivos de mapeo térmico y de partículas en suspensión para diferentes tipos de espacios de trabajo; una revolucionaria contenedorización para transportar diferentes volúmenes y una enorme variedad de equipos, productos y servicios al servicio de casi 30 segmentos de negocio expuestos.
Empack y Logistics & Automation Porto 2025 se celebran en un momento en el que el sector portugués del embalaje ya ha empezado a sopesar -y a superar- los impactos (más o menos inmediatos) de la nueva normativa europea sobre plásticos de un solo uso y la reducción de envases para evitar residuos. Un tema sobre el que se reflexionará en la feria en el programa de conferencias (casi 30 iniciativas), que reúne en el stand a protagonistas multisectoriales de alto nivel.
Pero el evento tiene un amplio abanico de temas sobre la mesa: el textil del futuro y la reinvención de la cadena de suministro del sector, la logística del automóvil en transformación y su competitividad, la digitalización en las operaciones logísticas del comercio minorista, las tendencias y la innovación en los envases del sector vitivinícola, la gestión de residuos, el diseño sostenible, el auge de los parques logísticos, casos prácticos de cadenas de suministro logístico, la logística verde y mucho más.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios