Suscríbete
Suscríbete
En Logística Profesional los principales expertos lo analizan al detalle

Tendencias de futuro en el picking farmacéutico

Lydia Voice Release 8.3 Bild1
Reconocimiento de voz de Lydia. Foto EPG.
|

La preparación de pedidos o picking, es uno de los procesos que dentro del almacén se prestan a la automatización. ¿Cuál es la tendencia de futuro a la hora de realizar el picking?¿Qué sistemas predominarán?.


El auge del comercio electrónico obliga a las empresas a disponer de una logística más ágil y eficiente para satisfacer las necesidades de rapidez que exigen los clientes. Llevar a cabo las tareas de picking con medios tecnológicos permite aumentar el ritmo de preparación y con los mínimos errores. Automatización y robots y drones parecen los candidatos elegidos. La revista Logística Profesional analiza las principales tendencias.


“La automatización de los procesos seguirá siendo clave en la distribución farmacéutica. Casi todas las variables que afectan a este sector hacen que sea necesario avanzar en la automatización de los procesos, tanto por las regulaciones, que obligan a tener una trazabilidad y un control de inventario óptimos, como las condiciones especiales de almacenamiento, la calidad o el modelo de distribución, que fuerza a realizar varias entregas diarias, con una cantidad muy alta de pequeños pedidos recibidos prácticamente al final de las horas de corte”, afirma Juan Carlos Valadés, director de Servicios Tecnología de Alfaland.


En opinión de Josh Callan, business development manager para España de Honeywell, “Cada sector evoluciona de una manera distinta. No cabe duda que existe un auge en los sistemas automáticos, pero siguen con baja presencia en el sector retail, p.ej. donde los márgenes de los clientes finales son más estrechos y por lo tanto se buscan inversiones menores. Creemos que no existirá un sistema predominante, sino que coexistirán soluciones. Sistemas automáticos con soluciones de PTL o vocales. Sistemas de escaneado con pantallas inteligentes guiados por voz, etc”.


“En el proceso de preparación, la técnica debe respaldar a las personas en lo referente a eficiencia, flexibilidad, calidad y ergonomía. El diseño de nuestros puestos de trabajo "mercancía a la persona" Pick-it-Easy hace de ellos el enlace ideal entre la persona y la técnica de almacenamiento. Para evitar errores en el procesamiento de pedidos, ofrecemos funciones complementarias de control de calidad en los puestos de trabajo. Los procesos de preparación pueden optimizarse en el área de la robótica, por ejemplo, con el robot de preparación Pick-it-Easy-Robot. Con unidades de agarre distintas y la detección inteligente de objetos, así como el procesamiento de imágenes, es posible la preparación de una amplia gama de artículos y el empleo en distintos sectores. La inteligencia artificial hace posible un sistema de aprendizaje y perfeccionamiento permanentes”, explica Hannes Engelberger, director de ventas de España, Portugal y Latinoamérica de KNAPP AG.


También Julián de la Azuela,senior sales manager - Health Care & Cosmetics de SSI SChaefer Logistics Solutions cree que “hoy en día, una de las tendencias que vemos en todos los sectores en general es automatización total del almacenaje con semiautomatización de picking. Sin embargo, cuando hablamos del sector farma, el picking es un tema especialmente delicado, lo que requiere un mayor grado de automatización que en otros sectores. Además, el boom del comercio electrónico ahora también se extiende a la industria farmacéutica, añadiendo una complejidad adicional. El futuro pasa sin duda por una mayor automatización”.


Robots y drones

El uso de robots y drones, especialmente en aplicaciones como los procesos de preparación de pedidos y de inventario, ya se puede ver en los almacenes. En opinión de Juan Carlos Valadés, de Alfaland, “la implantación de la automatización de los procesos de picking en las grandes empresas del sector de la distribución farmacéutica es muy alta, desde sistemas sencillos basados en P2L, hasta soluciones de alto rendimiento específicas para artículos pequeños y de alta rotación A-frames, o sistemas G2M. Se habla del uso de drones sobre todo para procesos de inventario, en zonas de almacenamiento convencional, y para la entrega, pero hasta ahora no nos hemos encontrado con instalaciones funcionando con este sistema”.


También Josh Callan, de Honeywell, afirma que “hay mucho ruido y pocas nueces todavía. Como cualquier tecnología incipiente, faltan ejemplos prácticos y la masificación de esta tecnología está por venir aunque creemos que debido a los costes iniciales, al menos dentro del almacén es aventurado determinar cuando se adoptará de forma natural. Los drones por ejemplo, pueden servir para otras tareas, como inventario, usando sensores y cameras pero todavía es pronto para ver como se adaptará al picking del sector retail”.


No opina de la firma forma Hannes Engelberger, de KNAPP AG. “El Pick-it-Easy-Robot de KNAPP ya representa una solución apta para la industria y se encuentra operando en almacenes de algunos clientes. El mayorista farmacéutico Novaltia en Zaragoza ya procesa una gama de artículos de lenta y mediana rotación con el Pick-it-Easy-Robot. Obeta, mayorista del sector electrónico en Berlín, emplea el robot para operaciones de picking rutinarias, aliviando así la carga de las estaciones de preparación manual”.


Por su parte, Julián de la Azuela, de SSI SChaefer Logistics Solutions, también afirma que “respecto a los drones, es sabido que empresas como Google o Amazon están trabajando con prototipos para entregar pedidos a los clientes, pero el uso de drones también resulta interesante para la gestión de inventarios. Poco a poco, estos aparatos comienzan a sobrevolar los almacenes para realizar la gestión del stock. Con este planteamiento, los drones podrían liberar a los operarios de hacer este trabajo y facilitar que el almacén siga funcionando con normalidad aun cuando se estén llevando a cabo tareas de inventario. En lo que concierne a la implementación de robots para procesos de picking, ésta es paulatina, y lo mismo ocurre en el caso de la paletización y despaletización. Siempre debemos estudiar cada caso para entender las necesidades y situaciones específicas del cliente. Cada vez hay más soluciones robotizadas que resuelven distintos tipos de picking, pero no perdamos de vista que debemos buscar el nivel de automatización óptimo de cada empresa”.


En la revista Logística Profesional del mes de enero están todas las claves.



Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA