Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las matriculaciones de energías alternativas crecen un 40% en octubre

E crafter (1)
Furgoneta eléctrica de Volkswagen. Foto: Volkswagen.
|

Anfac ha publicado que las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) subieron en octubre en un 40,15% con respecto al mismo mes del año anterior, con unas ventas en el periodo de 20.450 unidades. De este modo, la cuota de mercado de los vehículos alternativos se coloca en este mes de octubre en un 22%, acaparando buena parte de este porcentaje los vehículos híbridos, que representan el 14,5% de la cuota. 


Siguiendo la tendencia descendente de meses anteriores, los vehículos de gas caen un 7%, mientras que los vehículos híbridos enchufables son los que mayor crecimiento registran, triplicando las matriculaciones respecto al año anterior hasta las 2.521 unidades.


En el acumulado del año, las ventas de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) consiguen incrementar sus ventas en un 7,3% con 141.918 unidades, donde destaca de nuevo el crecimiento potente de los vehículos híbridos enchufables. La única categoría que sigue reduciendo sus ventas son los vehículos de gas, con un descenso del 56,5% en el mes. Los híbridos convencionales, por su parte, acaparan una cuota de mercado del 12,5% con un total de 101.855 entregas en los diez primeros meses y un crecimiento del 17,6%.


En todas las Comunidades Autónomas, menos Ceuta y Melilla, se disparan las matriculaciones de vehículos electrificados en el mes, multiplicando las ventas por más de siete en algunos casos. Sin embargo, los volúmenes siguen siendo bajos. La autonomía con mayores ventas en octubre es Madrid (1.994 unidades) seguida de Cataluña (699 unidades) y Andalucía (321 unidades).


José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “para potenciar aún más las ventas de estos vehículos, es necesario aumentar los fondos y la eficacia del plan MOVES de cara a 2021. La propuesta de ANFAC es un plan anual dotado de 450 millones de euros, de los que 250 se dediquen a fomentar la compra de estos modelos alternativos y otros 200 millones a la instalación de infraestructuras. Los 7.890 puntos de recarga existentes en España en la actualidad son claramente insuficientes para cumplir los objetivos de penetración de vehículos electrificados en el parque automovilístico y es necesario superar esta barrera cuanto antes”.


Las ventas de vehículos eléctricos crecieron un 101% durante octubre, y alcanzan las 2.089 unidades matriculadas en este mes, acumulando un total este año de 13.346 vehículos vendidos, que supone un 31% más que el mismo periodo del año pasado. Representa un 2,23% de la cuota de mercado en el último mes.


Las ventas de vehículos híbridos enchufables en el décimo mes del año, han alcanzado las 2.521 unidades matriculadas, un 217% más que en el mismo periodo del año pasado. En el acumulado del año, alcanzan las 13.811 unidades, un 138% más. Representa un 2,69% de la cuota de mercado en el mes de octubre.


Los vehículos de gas alcanzaron en octubre un total de 2.261 unidades matriculadas, con un descenso del 7% en comparación con el mismo mes del año pasado. Representa un 2,4% de la cuota de mercado.


Los vehículos con tecnología híbrida no enchufable alcanzaron las 13.579 unidades matriculadas en octubre. Este tipo de vehículo también ha registrado un crecimiento muy importante en sus ventas, con un ascenso del 31,5% en el mes de octubre que representa el 14,5% de la cuota de mercado. En el acumulado del año, crecen un 17,6%, hasta las 101.855 unidades.


Las matriculaciones del total del mercado en gasolina (turismos, vehículos comerciales e industriales, autobuses y cuadriciclos) cayeron un 37,4% al igual que los vehículos diésel que decrecieron en un 15% durante el mes de octubre.


Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA