Suscríbete
Suscríbete

25º aniversario de la primera Vito fabricada en la planta Mercedes-Benz de Vitoria

Mercedes Vito
La mayor parte de la producción corresponde al Vito, que se actualizó ampliamente de nuevo en 2020.
|

La producción de la furgoneta Vito comenzó en octubre de 1995 en la planta de Mercedes-Benz de Vitoria. Esta primera generación de la furgoneta no sólo marcó el inicio de una nueva era en los vehículos comerciales ligeros de la marca con la estrella, sino que la planta de la capital vasca, Vitoria-Gasteiz, impregnada de tradición, también experimentó un nuevo comienzo: la importante modernización que recibió supuso un aumento de la capacidad de producción anual a 80.000 unidades. La expansión de la planta, un nuevo centro logístico y un alto grado de automatización en los procesos de producción crearon una de las instalaciones europeas más modernas de Mercedes-Benz.


Actualmente, esta plataforma es la segunda mayor planta de furgonetas de Daimler AG en el mundo y emplea a unas 4.900 personas. Situada al oeste del centro de la ciudad, la planta cubre una superficie de 642.000 m². Desde la nueva expansión en 2016, las instalaciones de producción cubren una superficie de 370.000 m², lo que equivale a unos 50 campos de fútbol. La planta abastece a casi todos los mercados mundiales. Al mismo tiempo, la ubicación de la división de Furgonetas Mercedes-Benz es uno de los centros industriales más importantes del País Vasco. La capacidad de producción actual es de 150.000 unidades por año en funcionamiento a tres turnos. Desde 1995, la planta ha producido más de dos millones de furgonetas.


La mayor parte de la producción corresponde al Vito, que se actualizó ampliamente de nuevo en 2020. Los aspectos más destacados de la actualización del modelo son el eVito Tourer, libre de emisiones a nivel local (consumo de energía combinado: 26,2 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 0 g/km) con un motor eléctrico de alto par y una autonomía de 421 kilómetros, así como la eficiente y potente generación diesel de cuatro cilindros de la familia de motores OM 654. Las innovaciones en los sistemas de infoentretenimiento y asistencia, así como las mejoras en el diseño, completan la nueva furgoneta de tamaño medio.


Además de la Vito y eVito, desde 2020 el primer monovolumen premium alimentado por batería de Mercedes-Benz, el EQV (consumo de energía combinado: 26,4-26,3 kWh/100 km; emisiones de CO2 combinadas: 0 g/km) también ha salido de las líneas de montaje en Vitoria.


Comentarios

Ecg
Ecg
Logística

Uno de los principales problemas es que, a menudo, en estos establecimientos no hay espacio dedicado a la carga y descarga, lo que significa que los conductores no pueden trabajar en un entorno seguro. Estos denuncian que a veces no tienen más remedio que descargar los vehículos en medio de la calle, con el tráfico pasando a su lado a una velocidad de hasta 70 km/h.

PragmaCharge
PragmaCharge
Transporte

Es una de las rutas de carga más transitadas de España, con un tráfico estimado de 20,000 camiones diarios entre la capital y el principal puerto de contenedores del Mediterráneo. 

Panattoni lisboa render.
Panattoni lisboa render.
Inmologística

La primera fase tendrá una SBA de 52.590 m2 distribuida en tres edificios logísticos multi-inquilinos, con una altura mínima de 11 metros. Este espacio será modulable y ofrecerá unidades que varían entre 6.000 y 52.000 m2.

2 marcas dec imagen2 80
2 marcas dec imagen2 80
Intralogística

Con los grandes crecimientos de la marca Sport Street, la alta escalabilidad del Skypod ha sido un factor decisivo. El sistema está concebido inicialmente para que pueda hasta doblar en el espacio reservado.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Moldtrans Alejandro Moldes
Moldtrans Alejandro Moldes
Logística

En los últimos siete años, ha dirigido el desarrollo de la División de Transporte Insular. Bajo su dirección, el grupo ha logrado una posición destacada en el sector de la logística y el transporte con el archipiélago canario,

Lodisna Camión
Lodisna Camión
Logística

Ha ampliado su flota con 36 nuevos camiones y ha superado las 100 renovaciones, alcanzando un total de 430 camiones y 700 semirremolques entre las cuatro entidades que conforman el grupo. 

Magazino soto
Magazino soto
Intralogística

A mediados del pasado año comenzó a utilizarse el primer robot SOTO y en 2025 entrarán en funcionamiento regular los tres equipos pedidos y entregados. 

Citylogin Daniel Latorre 2 (8)
Citylogin Daniel Latorre 2 (8)
Última milla

Tiene una amplia experiencia en el sector logístico, habiendo trabajado cuatro años en la dirección de la Patronal de Operadores Logísticos UNO y del Centro de Innovación para la logística y el transporte (CITET).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA