Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Fenadismer: “El transporte español continúa su rumanización y lituanización”

18cir2472
Fenadismer instará al Gobierno español a que inicie la tramitación a la mayor brevedad de la trasposición en el ordenamiento español de la nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea. Foto: LP
|

“Un año más se confirman los preocupantes datos sobre la presencia de las flotas de transporte de los países del Este de Europa en el transporte español, que continúan controlando casi una tercera parte del transporte internacional con origen o destino en nuestro país”, aseguran desde Fenadismer. “En el año 2019 las flotas de transporte establecidas en los países del Este de Europa continúan controlando el 30% del transporte internacional español tanto de exportación como de importación. Además,  es especialmente preocupante el crecimiento de las flotas de dichos países en el transporte interior en España, en el que las empresas rumanas controlan ya una tercera parte del cabotaje total que se realiza en España, con un incremento en el último año del 31%, y del 46% de las lituanas”, dicen.


Tomando como referencia el último Estudio sobre transporte internacional de mercancías por carretera que anualmente elabora el Ministerio de Transportes, Fenadismer ha podido analizar con preocupación los datos sobre la creciente presencia de empresas transportistas radicadas en el Este de Europa que se vienen produciendo en los últimos años, que en un alto porcentaje corresponden a empresas “buzón” pertenecientes a grandes flotistas españoles, con una cada vez mayor presencia en el transporte internacional con origen o destino en España, pese a que el origen o destino de nuestras mercancías no son precisamente los países donde se encuentran radicadas dichas flotas deslocalizadas, así como en el transporte nacional dentro de nuestro país.


En concreto, en el año 2019 en las importaciones de mercancías por carretera hacia España, las flotas procedentes de los países del Este de Europa transportan un 28% del total, siendo especialmente significativo un año más el crecimiento experimentado por las empresas rumanas y lituanas. En lo que se refiere a las exportaciones españolas, las flotas de los países del Este controlan un porcentaje similar, en concreto un 27,2”% del total de mercancías transportadas, con gran presencia igualmente de las empresas lituanas, que en este último año se han situado por encima de las rumanas y de las búlgaras. “Pero es que además resulta muy llamativo que pese a que el origen de las mercancías con destino a España no son precisamente los países del Este de Europa, sin embargo, las flotas de transporte domiciliadas en dichos países transportan de forma desproporcionada las mercancías importadas a nuestro país, y como consecuencia también las exportaciones desde España, lo que evidencia claramente que se tratan de empresas deslocalizadas a los únicos efectos de obtener menores costes fiscales y laborales, pero sin ninguna actividad real en dichos países. En este sentido, la desproporción existente en las flotas de transporte de los referidos países en relación al origen de la mercancía transportada en toneladas transportadas es la siguiente: Bulgaria 23,91, Lituania 21,22 y Rumanía 8,30”, explica la asociación.


Fenadismer recuerda además, que “tal presencia no sólo se produce en el transporte internacional español, sino que cada vez hay mayor presencia de las flotas procedentes de dichos países en el transporte interior dentro de España, pese a ser de los países de la Unión Europea más alejados de nuestro país. Así es especialmente significativa, una vez más, la actividad desarrollada en el transporte nacional español por las flotas domiciliadas en Rumanía, habiendo crecido un 31% sólo en el último año, lo que le ha permitido escalar hasta la 1ª posición en el ranking de empresas extranjeras que operan en España. De hecho, las empresas rumanas realizan el 32% de todo el transporte de cabotaje realizado en España, desplazando a las empresas portuguesas. Asimismo es destacable un año más el crecimiento de las flotas lituanas en el transporte nacional es España, en concreto un incremento del 46% respecto del año anterior., situándose por detrás de las empresas polacas y búlgaras, que ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente”.


Nueva regulación sobre desplazamiento de conductores

Por ello, a fin de evitar esta situación de competencia desleal que tanto daño está ocasionando a las empresas transportistas españolas, Fenadismer instará al Gobierno español a que inicie la tramitación a la mayor brevedad de la trasposición en el ordenamiento español de la nueva regulación sobre desplazamiento de conductores entre países de la Unión Europea incluída en el Paquete de Movilidad, que deberá estar en vigor en marzo de 2022 y que permitirá luchar mejor contra las denominadas empresas buzón y la competencia realizada por empresas de transporte sujetas a condiciones salariales más ventajosas, al exigir que los conductores de transporte internacional (incluidas las operaciones de cabotaje) perciban el salario mínimo del país en el que el transporte es efectuado.


Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA