La Autoridad Portuaria de Bilbao, a través de su plataforma telemática e-puertobilbao, ha puesto en marcha una nueva versión de su aplicación móvil que permite realizar los preavisos de entrada al puerto y a las terminales portuarias.
La nueva versión, que nace cuatro años después del lanzamiento de la App, ofrece, por un lado, una nueva interfaz gráfica que facilita la usabilidad, siguiendo los criterios de buenas prácticas y normativa de Material Design. Por otro lado, incorpora nuevas funcionalidades para los preavisos de entrada a terminales de mercancía general en proceso de automatizar sus puertas de entrada; y, por último, posibilita la sincronización de los preavisos en distintos dispositivos.
La App está dirigida a empresas de transporte que, por su operativa, necesitan llevar a cabo el preaviso desde el lugar en que se encuentren en cada momento. Desde su lanzamiento, la utilizan 544 empresas.
Mayor agilidad, seguridad y planificación
El servicio de preavisos para empresas de transporte terrestre disponible en la plataforma e-puertobilbao, en sus diferentes modalidades, está implantado en las empresas más importantes de transporte que trabajan en el Puerto. De este modo, un único envío de información de entrada a la plataforma se canaliza al control de accesos del Puerto y a las terminales conectadas. La posibilidad de llevarlo a cabo a través de una App incorpora una nueva vía de utilización de este servicio.
El uso de esta herramienta permite que el proceso de entrada del vehículo al puerto sea más ágil, puesto que la apertura de la barrera es automática tras la lectura de matrícula. Las terminales, por su parte, al disponer de esta información pueden planificar mejor sus operaciones y, si disponen de puerta automatizada, utilizar la información del preaviso para alimentar su sistema y optimizar la entrada a la terminal.
Las ventajas, por lo tanto, son: reducción de tiempos de espera de los vehículos en las entradas tanto al Puerto como a las terminales; incremento del nivel de seguridad del recinto portuario; y disponer de un sistema que permita gestionar la afluencia del transporte rodado para optimizar las operaciones portuarias.
Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.
Comentarios