Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Continúa el debate entre cargadores y transportistas

Fenadismer acusa de “provocadores” a los representantes de la principal asociación de cargadores

Cabina 2
Interior de la cabina de un camión.
|

“Tras las declaraciones desafortunadas del representante de una de las principales asociaciones de empresas cargadoras oponiéndose a la prohibición de que el conductor realice las labores de carga y descarga porque les supondría un sobrecoste de 2.000 millones, lejos de rectificar, publican un comunicado más provocador aún en el que se reafirman en su rechazo a tal prohibición ya que ello supondría “incrementar las ineficiencias y un claro retroceso de la situación actual”, aseguran desde Fenadismer.


Además, la asociación que representa los transportistas considera que “este tipo de afirmaciones tan insensatas no contribuyen precisamente a una negociación entre las partes sino a alimentar la crispación e indignación del colectivo de transportistas a tan sólo una semana de la convocatoria de Paro Nacional del sector previsto para los días 27 y 28 de julio”.


“El pasado viernes han hecho público un comunicado reafirmándose en su objetivo, pero incluso yendo más allá, lo que coloquialmente se suele denominar echando más leña al fuego de la indignación que sufre el colectivo con esta cuestión. Así, el comunicado, aclara que  la prohibición legal de la realización de la carga-descarga por parte del transportista no sólo no supondrá un ahorro de costes para unos en detrimento de otros, sino una pérdida de eficiencia para el conjunto de la cadena, estimada en 2.000 millones de euros anuales.  Más ironía y ofensa no puede recoger tal afirmación, porque si hasta la fecha los transportistas no perciben nada por realizar dichas tareas y son las empresas cargadoras las que se ahorran esos 2.000 millones de euros que ellos mismos estiman, ello significa que la eficiencia la están obteniendo hasta ahora a costa del transportista y por ello sin ningún pudor quieren seguir manteniendo esa posición de dominio y sometimiento que tan buenos rendimientos económicos les genera Es quizás por ello que con acierto, no sabemos si intencionado o no, en dicho párrafo del comunicado utilizan el término “cadena”, que en su sentido literal significa “atadura”, opinan desde Fenadismer.


Igualmente, desde Fenadismer señalan que "en un alarde didáctico nos recuerdan que la vigente legislación en materia de contrato de transporte permite que el transportista pueda “libremente” hacer esas tareas, Literalmente afirman lo siguiente: “El marco actual de la Ley de Contrato de Transporte establece que la carga y descarga de mercancías es un servicio que los transportistas pueden prestar a los cargadores adicional y separadamente al servicio de transporte, con las condiciones económicas previamente acordadas y que debe asumir el cargador”: es decir, que la regla general, que es justo lo contrario, que señala que debe ser el propio cargador o destinatario quienes realicen tales tareas para ellos no tiene validez alguna, y elevan lo que debería ser excepcional a categoría de lo habitual; eso sí, según nos recuerdan que todos estos acuerdos que se producen entre cargadores y transportistas se hacen de forma amistosa, se negocia previamente a que se inicie el viaje y por supuesto se abona de forma separada al transportista. Lamentablemente este relato tan idílico en nada se parece a la cruda realidad que soportan diariamente los transportistas, que no sólo no negocian de forma anticipada que tengan que realizar dichas tareas sino que ni si quieran conocen en muchos casos las medidas preventivas de los centros donde las realizan y por supuesto no las cobran de forma ni separada ni junta. Por ello, Fenadismer reta a la asociación de cargadores a que demuestran documentalmente a la opinión pública que esa es la forma de proceder de sus empresas cargadoras con los transportistas efectivos que se ven obligados a cargar y descargar las mercancías en sus plataformas y muelles de carga".   


Artículos relacionados:

“La carga y descarga supondrá pérdida de eficiencia si no la hace el transportista”

La carga y descarga enfrenta de nuevo a CETM y Fenadismer contra los cargadores

Comentarios

Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logistica4 0 LPabril25 123rf
Logística

La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.

Cris Alta4C (1)
Cris Alta4C (1)
Opinión

La tecnología, por sí sola, no transforma. Lo hacen las personas que la usan con sentido, con criterio y con propósito. Porque detrás de cada dato hay decisiones que impactan en negocios, personas y cadenas de suministro.

1
1
Opinión

La inteligencia artificial no es una solución mágica. Su éxito depende de datos de calidad, infraestructura digital y procesos bien definidos, así como una apuesta firme por parte de las empresas.

Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Jorge García    nuevo responsable del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker Iberia
Logística

La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes. 

Interact Analysis
Interact Analysis
Intralogística

El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.

Geodis Torija
Geodis Torija
Logística

Esta instalación dispone de 55.000 m2 de superficie, de los que 3.000 m2 se dedican a la logística inversa. Está diseñada para gestionar grandes volúmenes de devoluciones de productos de gran tamaño, como electrodomésticos.

1
1
Eventos

Se celebrará los próximos 24 y 25 de septiembre de 2025. El programa incluirá conferencias magistrales, paneles de discusión y mesas redondas, con la participación de figuras clave del sector logístico internacional.

PREMIOS (1)
PREMIOS (1)
Eventos

Trece profesionales representantes de organizaciones claves en la movilidad sostenible lo conforman y han sido los encargados de elegir a los 13 ganadores de esta nueva edición entre las más de 100 candidaturas que han sido evaluadas.

 

EPAL TPA PR 02 medium
EPAL TPA PR 02 medium
Intralogística

Esta app mejora el uso del código QR, por lo que el lanzamiento supone un paso más en la digitalización y automatización del pool abierto de palés EPAL que está llevando a cabo la asociación. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA