El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha adquirido, a través de Puertos del Estado, un segundo lote de mascarillas que destinará a los trabajadores del sector del transporte. El reparto de este material se realizará, tal y como se hizo con el primero, a través de las oficinas de Correos.
El MITMA ha confirmado que en esta ocasión se ha duplicado el número de mascarillas a repartir y en total se distribuirán 2.250.644 unidades, según confirma la Confederación Española de Transporte de Mercancías, CETM. El órgano que dirige José Luis Ábalos ha destacado que la suma de los dos lotes asciende a 3.300.000 mascarillas, distribuidas tanto entre empresas y autónomos que realizan transporte público de mercancías por carretera, como transporte de viajeros por autobús, servicios de taxi y VTC, transporte sanitario, así como empresas de transporte de mercancías por ferrocarril. Además, se incluye en este reparto los trabajadores de transporte público terrestre de competencia autonómica y local.
En esta ocasión, la Dirección General de Transporte Terrestre ha asignado cuatro mascarillas por vehículo para el nuevo reparto. Cabe destacar que, para recoger las mascarillas, se llevará a cabo el mismo proceso que se utilizó en la primera entrega. Las empresas y autónomos tendrán que consultar primero en la página web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a través de este enlace.
Teniendo en cuenta que el plazo para la primera recogida de mascarillas finaliza el próximo viernes 17 de abril, la CETM confía en que el segundo lote comience a repartirse a partir del lunes 20 de abril.
Por otra parte, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recuerda que, siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias, la medida más efectiva para evitar el contagio es respetar la distancia de seguridad y evitar que los conductores participen en las tareas de carga y descarga, tal y como ha venido demandado la Confederación Española de Transporte de Mercancías. Asimismo, destaca que el uso de las mascarillas debe reservarse para esas circunstancias en las que no se puede respetar la distancia.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios