Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El sector naviero pide a los ministros de transportes de la UE que garanticen las cadenas de suministro

BerlinExpress Puerto de Hamburgo
Mercante en el puerto de Hamburgo.
|

Las organizaciones que representan a los interlocutores sociales del sector naviero en la Unión Europea, ECSA (patronal) y ETF (sindicatos) han firmado conjuntamente una carta abierta a los ministros de transportes de la UE.


ECSA y ETF consideran crucial que el sector naviero de la UE siga pudiendo desarrollar su actividad, que es clave para la economía europea y sus ciudadanos. El 76% del comercio exterior de la UE y el 32% del transporte internacional de mercancías dentro de la UE se mueven por mar. Se debe garantizar que los productos esenciales, la energía, los alimentos, las medicinas y muchos otros productos de fuera de la UE puedan entregarse al mercado interior europeo, los ciudadanos y las industrias vitales de la UE en todos los Estados miembros, así como transportarse de la manera más fluida posible entre los propios Estados miembros de la UE. Sin esto, muchas cadenas de suministro se verían gravemente afectadas o se estancarían por completo, lo que haría que el impacto económico de la crisis fuera aún mayor de lo que ya es.



Por eso, ECSA y ETF aseguran que: 

*Las medidas adoptadas por los Estados para restringir el movimiento de personas y así minimizar los riesgos de contagio, aunque comprensibles, tienen graves consecuencias para la movilidad de la gente de mar. También el cierre de puertos es un factor relevante. Como consecuencia, los trabajadores, tanto en el mar como en tierra, están experimentando varios problemas que requieren una acción inmediata.


*Movimiento de las tripulaciones de los buques: es de suma importancia que los barcos puedan atracar donde sea necesario y que los miembros de las tripulaciones puedan embarcar y ser relevados con el menor impedimento posible para que puedan incorporarse a sus buques y mantener así en funcionamiento las cadenas de suministro. Con las restricciones existentes en los puertos, y las reducciones en los vuelos, esto se está volviendo cada vez más difícil. Por eso, el sector pide flexibilidad para que la gente de mar sea eximida de prohibiciones de viaje nacionales e internacionales. También deberían ser tratados de manera pragmática cuando regresen a casa desde sus barcos.


*Período máximo de servicio: ya sea a petición propia, o debido a la ausencia de tripulación que los reemplace, puede que los marinos tengan que pasar a bordo de los buques más tiempo que el especificado en sus contratos de empleo o en las normas laborables nacionales de algunos países. ECSA y ETF piden a los Estados del pabellón y del puerto para que apliquen un enfoque pragmático a tales situaciones y permitan que los tripulantes permanezcan a bordo durante un período razonable, más allá de sus turnos programados, debido a las implicaciones la pandemia, teniendo en cuenta que los buques deben navegar con su tripulación de seguridad completa.


*Certificados de la gente de mar: las restricciones de viaje y la imposibilidad para abandonar el buque pueden ocasionar que la gente de mar no pueda cumplir los requisitos para renovar sus certificados profesionales o médicos, que podrían caducar. De nuevo se pide a los Estados del pabellón y del puerto para que muestren pragmatismo al extender la validez de los certificados por al menos 3 meses. Para ser eficaz, esto requeriría una acción en los acuerdos regionales de control por el Estado del Puerto en todo el mundo.



Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA