El pasado año, España fue el segundo país europeo en transporte internacional de mercancías por carretera, con 65.600 millones de t/km.
Tal y como refleja el último informe de Eurostat, informan desde Astic, el transporte internacional por carretera supone ya en España el 34% del total del sector en nuestro país (esta cifra engloba la actividad que se ha desarrollado atravesando las fronteras de, al menos, dos Estados de la UE), un porcentaje muy superior al de nuestros vecinos: en Francia, el transporte internacional representa el 9% del total; en Reino Unido, un 5%, y en Italia, un 12%.
Si se suma el transporte nacional y el internacional, España, con 192.597 millones de t/km, se sitúa en tercera posición, por detrás de Alemania y Polonia, con el 10,9% del peso total de todo el transporte europeo.
Europa
El transporte por carretera en Europa creció en 2013 un 2%, un ligero incremento que se debió al aumento de la actividad en los países del Este, que crecieron de media un 9,3%. Y es que nuevos Estados miembros experimentaron un mayor dinamismo en este sector.
En este sentido, resulta significativo el crecimiento del transporte internacional en Polonia (+10,5%), que refuerza su posición de liderazgo, y la caída del 6,6% de Alemania.
Se destinará a optimizar el almacenamiento, gestión de stocks y distribución de productos frescos y secos fundamentalmente en el área metropolitana de Barcelona.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Además, al ofrecer cobertura directa a Navarra, cubre el eje logístico que conecta ambas provincias, que destacan por su dinamismo económico y una alta demanda de soluciones de transporte de mercancía paletizada. “Siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma”, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets. Región estratégicaEn 2024, La Rioja movió 21,8 millones de toneladas de mercancías por carretera, de las cuales 15,1 millones correspondieron a tráfico interregional, según los últimos datos del Ministerio de Transporte. En este sentido, José Antonio Mangas, CEO de Red & Pallets, señala: “Estamos hablando de que siete de cada diez toneladas que se mueven por carretera en La Rioja tienen como origen o destino otra comunidad autónoma y esta cifra deja muy claro el papel logístico que juega la región.
Comentarios