«En el futuro, todos los contenedores, los soportes de carga, los medios de transporte y la misma carga transportada tendrán que dotarse de inteligencia para comunicarse con su entorno y con las máquinas o robots que formen parte, por ejemplo, de los procesos de fabricación».
La digitalización y la automatización serán los dos ejes principales sobre los que pivote la próxima edición de la CeMAT, feria que tendrá lugar en Hannover entre el 31 de mayo y el 3 de junio, tal y como explica Andreas Gruchow, miembro de la junta directiva de Deutsche Messe.
«En tiempos de industria 4.0, la logística se vuelve cada vez más importante, debido a las crecientes exigencias en materia de precisión y flexibilidad de suministro —subraya Gruchow—. CeMAT responde exactamente a esta tendencia, presentando soluciones que permiten controlar los procesos logísticos del futuro en entornos interconectados y automatizados. Y estas soluciones van mucho más allá de la optimización de los procesos logísticos. La digitalización cambia las cadenas de valores, creando nuevos modelos de negocio».
«Esta evolución ha fortalecido aún más la posición de CeMAT, ya que las últimas tendencias tecnológicas globales sólo se presentan en Hannóver», concluye Andres Gruchow.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios