Durante estas Navidades, los consumidores recorrerán de media 48 kilómetros, comprarán ocho regalos de media, reducirán el gasto un 10% y utilizarán el móvil de forma mayoritaria para buscar las mejores ofertas.
Estas son algunas de las conclusiones de un estudio que ha realizado la web Tiendeo. En este sentido, prevén que los españoles recorran una media de 48 km en total para realizar sus compras durante el periodo navideño, teniendo en cuenta que acudirán seis veces a las tiendas y cada trayecto será de 8 km de media (incluyendo ida y vuelta). Además, cada uno de los consumidores invertirá alrededor de 50 minutos en cada establecimiento y, en total, comprarán ocho regalos.
Reducción del gasto
La encuesta realizada por Tiendeo revela que los españoles están dispuestos a ahorrar un 10% en sus compras de esta Navidad en comparación con el año anterior. El gasto medio por consumidor de este año asciende a 445 euros, mientras que el año anterior fue de 490 euros. Donde más ahorrarán será en regalos (-11,7%), partida a la que destinarán un presupuesto de 282 euros, mientras que en el gasto destinado a alimentación prevén una reducción del 7,2%, hasta alcanzar los 116 euros.
A pesar de esta reducción en el gasto, los encuestados afirman que comprarán ocho regalos de media, sobre todo destinados a los hijos, a los que destinarán la mayor parte del presupuesto (187 euros), seguidos de los regalos para otros familiares.
De cara a realizar las compras de regalos, las grandes superficies serán los establecimientos favoritos por el 56,9% debido a «la amplia gama de productos» que ofrecen. En segundo lugar, el 30% escogerá acudir a tiendas especializadas. Por contra, cuando se trata de la alimentación, el 76% de los españoles prefiere realizar sus compras en hipermercados y supermercados.
Teléfono móvil
En lo que se refiere a la planificación de las compras, más de la mitad de los españoles prevé hacerlo la primera quincena de diciembre, mientras que el 23% es menos previsor y optará por planificar sus compras entre el 16 y el 24 de diciembre.
Un dato relevante que se extrae del estudio es el creciente uso de las nuevas tecnologías para llevar a cabo esta planificación, puesto que un 41% afirma que comparará precios y ofertas digitales antes de dirigirse a las tiendas con el fin de ajustar su presupuesto el máximo posible.
Sin embargo, se detecta una marcada tendencia a planificar en línea, pero a realizar las compras en las tiendas físicas. Tanto es así, que de todos los consumidores que afirman planificar sus compras de forma digital (el 82%) lo hacen a través del móvil, pero, de ellos, el 96% acabará realizando sus compras en una tienda tradicional.
El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración.
Comentarios