La plataforma dispone de 11 muelles de carga para tráilers, uno de ellos en exclusividad para logística, y 15 muelles para furgonetas, 14 de ellos triples, por lo que admite 44 furgonetas simultáneas.
La compañía, que comenzó su andadura en el año 1933 con un camión Bedford de segunda mano y 3 toneladas, hoy cuenta con una flota controlada de 1.000 vehículos y una red de 46 instalaciones logísticas con capacidad de más de 600.000 metros cuadrados en tres temperaturas en España, Francia y Portugal.
El sector logístico consolida un año más su posición como el más atractivo, apoyado en los buenos datos de contratación del primer trimestre, con cifras récord, según CBRE.
El uso principal de esta nueva superficie es el logístico, así como el uso industrial, siempre que pueda considerarse vinculado o accesorio al logístico, con prioridad para aquellas actividades que necesiten de una conexión intermodal entre los sistemas ferroviario y carretero.
La jornada ‘Green, Resilience and Digital Logistics’ organizada por CITET en colaboración con el Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja y ALIA abordó de manera transversal la importancia de la digitalización eficiente de procesos y estándares en el sector logístico y de transporte.
Uno de los primeros hitos que propulsó el crecimiento de este hub gue tener un depot propio en el mismo, lo que supuso un impulso y dio soporte a los miembros de la zona para su desarrollo.
Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.
El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
La compañía ha anunciado el comienzo de las obras del que será su primer gran proyecto logístico en esta provincia, y que se construirá sobre un suelo de 150.000 m2, con una inversión de más de 50 millones de euros.
Un informe de CBRE ha dado a conocer los datos del sector inmologístico desglosando la ocupación de inmuebles según su tamaño o situación. Se prevé que a final de año se superen los 150.000 metros contratados.
La parcela logística donde se encuentra la plataforma cuenta con una superficie de 8.000 m2 y permite atender hasta 6.000 envíos por hora.
Datos, colaboración, sostenibilidad y desarrollo de modelos de gobernanza han centrado el debate sobre la evolución de la logística del e-commerce urbana e interurbana en la jornada organizada en Zaragoza.
La compañía ha participado en el Rail Hub Ibérico para impulsar los corredores ferroviarios en la península ibérica de la mano de su CEO, Idoia Galindo.
La asociación tiene 12 años de trayectoria pero que en los dos últimos años ha experimentado un salto cualitativo y cuantitativo importante, pasando de 42 socios a los 110 que actualmente componen el Clúster.
Este nuevo vehículo permitirá a XPO Logistics cubrir el servicio de carga completa del Grupo Stellantis entre las plantas de Zaragoza y Madrid.
Respecto a las previsiones de inversión, las naves logísticas también se mantienen en primera posición, con un 30% de interés.
El proyecto implantado en Zaragoza crecerá de forma paulatina con la intención de incrementar tanto su zona de operaciones como en el número de robots, cumpliendo siempre todos los parámetros de seguridad necesarios.
Un edificio de 15.500 m2 de superficie bruta alquilable, en una parcela aislada, y otros dos edificios, de 18.900 m2 y 5.130 m2, respectivamente, que se ubicarán sobre la misma parcela.
Amazon ha anunciado sus primeras instalaciones de Operaciones en Aragón, un centro logístico y una estación logística que se ubicarán en la ciudad de Zaragoza.