Esta edición ha permitido llevar a cabo más de 10.129 contactos de networking que se han realizado a través de la plataforma digital desarrollada específicamente por el CZFB.
La entidad dio a conocer los resultados del II Observatorio de la Nueva Economía con el que sondea los intereses y las inquietudes de las empresas y startups asistentes al evento y en el que han participado un total de 657 profesionales (64% empresas y 36% startups).
Las cinco mejores startups de cada vertical podrán presentar sus proyectos innovadores ante una audiencia especializada, empresas internacionales, inversores, potenciales clientes y empresas de capital de riesgo, en un pitch de 5 minutos.
La principal novedad es el nuevo vertical BNEW Aviation, en el que se tratarán las últimas innovaciones en la producción aeroespacial, en la gestión del tráfico aéreo, la reducción de la huella de carbono o los desafíos futuros de la movilidad avanzada, entre otros.
Sus productos y servicios abarcan desde soluciones de realidad virtual para la planificación urbana y arquitectónica hasta aplicaciones de VR para el sector educativo y empresarial.
Este galardón reconoce la trayectoria del ecosistema empresarial ubicado en la Zona Franca de Barcelona, que fomenta la creación de sinergias entre todos los agentes económicos, tanto empresariales como profesionales.
Este showroom permitirá planificar, simular y validar sistemas de AMRs, así como a testear y verificar la interacción con estaciones de celdas de máquinas/robots y con estaciones de manipulación de carga y equipos de manipulación de material.
El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona se está trabajando en el impulso de su segunda fase, un proyecto que se llevará a cabo en la ubicación contigua a la instalación actual y que añadirá una extensión de 72.500 m2 más a los existentes.
El ministro destacó la importancia de este tipo de centros para desarrollar esta nueva industria y alcanzar la reindustrialización que es uno de los objetivos prioritarios del Gobierno.
Participarán speakers con una amplia experiencia y una larga trayectoria profesional, que analizarán la realidad de sus respectivos sectores, los logros alcanzados, así como los principales obstáculos que se encuentran en su día a día en el camino hacia la igualdad.
Fundada en 2004, está orientada a la investigación y desarrollo de tecnologías de digitalización 3D de alta precisión y en impresión 3D, enfocada en tres áreas clave como son las soluciones de metrología, el escaneo 3D profesional y las herramientas dentales digitales.
GASEZ presentó su iniciativa para identificar zonas modelo en cumplimiento de los ODS. Su finalidad es iniciar, movilizar y reconocer los esfuerzos de la comunidad de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) para contribuir a estos objetivos de las Naciones Unidas.
Expuso la labor y dedicación que está realizando el consorcio para impulsar la innovación, la transformación de la industria y la conectividad de la nueva economía para las grandes corporaciones, y también el tejido emprendedor de la ciudad.
Comercializa soluciones para observabilidad industrial, que es la capacidad de interpretar la operación de maquinaria analizando sus señales externas, sin necesidad de interactuar con los sistemas de control.
Esta cita que reunirá a más de 200 participantes entre operadores, usuarios, entidades públicas, inversores, consultores y proveedores de la industria, de América Latina, Europa y África.
El jurado ha evaluado las soluciones de las 30 startups finalistas según el impacto que estas tengan en la industria, la capacidad de los equipos de gestión y las soluciones tecnológicas de alto valor que aportan ventajas competitivas sostenibles.
Durante los diversos actos que han tenido lugar el primer día, se ha debatido sobre la digitalización de la industria, smart cities, nuevas tecnologías como el big data, IoT o la automatización, la descarbonización de la movilidad y energías renovables.
En dos años, se ha convertido en el principal ecosistema de industria 4.0 del sur de Europa con 30 compañías instaladas de los sectores de la inteligencia artificial, robótica, impresión 3D, blockchain, sensórica e IoT.
Las startups presentarán sus últimos avances tecnológicos en diferentes sectores de la industria y podrán conectar con empresas corporativas, socios potenciales e inversores.
El evento se celebrará del 2 al 5 de octubre en DFactory Barcelona, donde el año pasado ya reunió a más de 12.000 participantes de más de cien países de todo el mundo.