HAVI cerró 2024 alcanzando las 229.163 toneladas gestionadas, un 7,1% más con relación al volumen registrado el año anterior que fue de 213.950 toneladas. En estos resultados ha influido la inversión cercana a los 4 millones de euros para mejorar sus operaciones en España y con la que ha optimizado sus procesos y agilizado la respuesta al aumento de demandas de sus clientes.
De cara a 2025, la compañía construye un nuevo centro de distribución en San Fernando de Henares (Madrid) que estará operativo en el segundo semestre. La instalación contará con sistemas automatizados de última generación que le permitirán incrementar su capacidad de almacenamiento y distribución.
En línea con su compromiso con la sostenibilidad, ha renovado su flota con vehículos sostenibles, incluyendo camiones eléctricos, híbridos y aquellos que utilizan combustibles alternativos como el biodiésel HVO. En paralelo, la puesta en marcha del departamento de Business Excellence ha desempeñado un papel fundamental en la homogeneización y optimización de los procesos internos, impulsando la eficiencia y productividad en todas las áreas de la empresa.
Rafael Pillado, director general de HAVI para España y Portugal, ha destacado: “En 2024 logramos un incremento notable en nuestro volumen de operaciones, lo cual es un indicativo claro de nuestra capacidad para seguir innovando y ofreciendo soluciones logísticas eficientes. Este año será crucial en nuestra estrategia, con proyectos clave que seguirán transformando nuestra operativa y nos permitirán reforzar aún más nuestra posición en el mercado”.
El crecimiento en el volumen de operaciones registrado durante 2024 responde a la expansión de su cartera de clientes. El año pasado, incorporó a tres marcas destacadas como son La Mafia se sienta a la mesa, Five Guys y Bertos Milanesa, consolidando su posición como socio estratégico para empresas del sector alimentario. Actualmente, presta servicios a una red de 1.200 restaurantes en toda España, adaptando sus soluciones logísticas a las demandas específicas de cada cliente.
Asimismo, cuenta con una sólida red de infraestructura logística compuesta por siete centros de distribución en España y dos en Portugal. En España, estos centros se encuentran en Daganzo (Madrid), Alovera (Guadalajara), Esparreguera (Barcelona), Caudete (Albacete), Osuna (Sevilla), Gran Canaria y Tenerife, permitiendo una cobertura eficiente en todo el territorio nacional.
Entre ellos la compañía quiere garantizar a sus clientes y empleados que concede una alta prioridad a la producción sostenible, tanto en sus centros de fabricación como en su cadena de suministro. El análisis del riesgo y otros procesos se realizan dentro del marco del Acta de la Cadena de Suministro (LKSG) en Alemania.
Comentarios