Suscríbete
Suscríbete
Creció un 12,2% entre septiembre de 2023 y agosto de 2024

Barcelona incrementó la carga aérea en 2024 y se situó en el puesto 22 a nivel europeo

BCL
La Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística ha hecho balance del año 2024. Fuente: BCL
|

La Comisión de Carga Aérea y Seguridad Logística de Barcelona-Cataluña Centre Logístic (BCL) ha presentado el Observatorio de Carga Aérea BCN 2024 durante un encuentro para sus asociados.  

 

 Javier Enebral, Aviation Consultant de GPA, ha dado a conocer los resultados de este informe. Para comenzar, ha explicado cómo se comportó el transporte de carga aérea durante el año pasado que estuvo marcado por el incremento del e-commerce, la crisis del Mar Rojo y la inestabilidad en el Canal de Suez y las disrupciones que ha ocasionado en el transporte marítimo de contenedores, que conllevaron que la demanda de transporte de carga aérea estuviera ligeramente por encima de la oferta y que los ingresos globales de las aerolíneas registraran un aumento del 12% respecto al año anterior, previéndose que estas cifras crezcan hasta un 20% en 2025.

 

Barcelona, entre los mejores de Europa

Por lo que respecta al ranking en carga aérea de los aeropuertos europeos, Barcelona subió una posición respecto al año 2023, ocupando el puesto número 22, gracias al crecimiento experimentado del 12,2% en mercancía aérea entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.

 

Respecto a los resultados de carga aérea en los principales aeropuertos españoles en 2024, el comportamiento, sumando toneladas exportadas e importadas y respecto a 2023, ha sido diferente en función de si se trata de carga en bodega (belly cargo), cargueros puros o carga de compañías courier. Así, el belly cargo en Barcelona creció en 2024 un 20,4% respecto al mismo período del año anterior, y un +16,6% en Madrid. La mercancía en cargueros puros aumentó un 1,4% en Barcelona, un 34,5% en Madrid y un 39,7% en Zaragoza. Por lo que respecta a la carga courier, en Barcelona creció un 5,8%, mientras que en Madrid descendió un -6,1% y en Vitoria decreció un -1,7%.

 

Por otro lado, y ya en el caso concreto del aeropuerto de Barcelona, el ranking 2024 de aerolíneas cargueras lo encabezó Qatar Airways (12,1% del total), seguida de DHL, con el 11,1% de carga (en 2023 fue la primera), seguida por Turkish Airlines (8,6%), UPS (8%), ASL/Amazon (6,8% y 1ª en 2022), American Airlines (6,2%), Etihad (5,8% de carga), Emirates Airlines (5,7%) e Iberia (3,8%).

 

Del año 2024, Javier Enebral también ha destacado la evolución del peso de la carga en bodega de aviones de pasaje, que fue del 66,1% (64% en 2023), respecto a la mercancía que se mueve en cargueros puros, que fue del 4% (4,6% en 2023), mientras que la carga en servicios courier fue del 29,9% (32,4% en 2023). Este aumento de la carga belly responde a la recuperación de la conectividad intercontinental de Barcelona. En este sentido, Enebral ha señalado que “a mayor oferta de vuelos de las aerolíneas, sumado al incremento de frecuencias de salidas para ciertos destinos internacionales como, por ejemplo, Seúl, Doha, Beijing o Miami, se constata una mayor demanda de carga aérea, volando los aviones con un mayor volumen de mercancía”.

 

Javier Enebral GPA

 

“Se constata una mayor demanda de carga aérea, volando los aviones con un mayor volumen de mercancía”, Javier Enebral, Aviation Consultant de GPA.

 

Asimismo, también se han producido descensos de carga en función del tipo de aeronave, como es el caso de la ruta entre Barcelona y Sao Paulo (Brasil).

 

En el análisis por sectores que utilizan el modo aéreo para la exportación e importación de sus mercancías, el de la moda, con un 23,7% de la cuota de mercado, ha pasado a ocupar el primer lugar en volumen de carga en 2024 (fue el segundo en 2023), mientras que el de farma y químicos ocupa la segunda posición (el cuarto en 2023), seguido en tercera posición por el de maquinaria y manufacturas del metal, con el 17,4% (tercero en 2023), productos electrónicos y mecánicos (16,7%) en cuarta posición (el primero en 2023) y los productos alimentarios (13%).

 

Por último, respecto a los principales orígenes y destinos de la carga aérea, China sigue siendo el principal cliente de Barcelona (con un 25% de mercancía exportada y un 75% importada). El segundo socio es Estados Unidos, con un 70% de carga exportada desde Barcelona y un 30% importada en 2024. A estos dos mercados les sigue como tercer destino/origen, India, con un 43% de exportación desde Barcelona y un 57% de mercancía importada desde este país.

 

Puestos de Control en Frontera (PCF)

En la jornada también se han analizado las actuaciones de los servicios de control oficial en frontera dependientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Sanidad

 

José Luis Guarga, del Área Funcional de Agricultura y Pesca de la Delegación de Gobierno en Cataluña, ha explicado las novedades que se están implementando en los controles sanitarios oficiales en frontera. Para ello, ha mostrado el funcionamiento y las tareas que se llevan a cabo en los Puestos de Control en frontera que, bajo lo que se ha denominado bajo el concepto One Health, están para “garantizar la aptitud de los alimentos para el consumo humano o animal, para evitar la introducción de riesgos para la salud humana, animal o vegetal, y para evitar el fraude alimentario y la competencia desleal en el ámbito de la protección de la salud humana, animal y medioambiental”.

 

En este sentido, ha recalcado que, con la entrada en vigor de la Orden PJC/756/2024 –el 1 de octubre de 2024–, que define y delimita las actuaciones que tienen que realizar los servicios de control oficial en frontera dependientes, ahora, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del Ministerio de Sanidad, “no se reducen los controles sanitarios ni cambian las condiciones de importación”, sino que, al contrario, “se mejora el sistema de controles porque se están optimizando los recursos de personal y reduciendo las herramientas informáticas”.

 

Con la reestructuración de los PCF, “los controles son más eficientes y menos onerosos para los operadores, dado que se ha ordenado la gestión inspectora, evitándose duplicidades”, ha añadido Guarga.

 

Asimismo, para mejorar el sistema de controles, se ha pasado de tres equipos diferenciados (Sanidad Animal, Sanidad Vegetal y Sanidad Exterior) a un solo equipo inspector “que engloba todo el sistema de control sanitario en frontera”. La implantación está siendo “progresiva”, según el responsable del Área Funcional de Agricultura y Pesca, y en las modalidades de control se han establecido únicamente dos tipos de filtros: el AGRITIN para la introducción o reintroducción de los animales y mercancías, y el AGRIM para el control a la importación de las mercancías.

 

Finalmente, ha recordado la creación de la Comisión Interministerial de seguimiento de controles oficiales en frontera, que es el órgano que garantiza la adecuada coordinación en materia de las políticas de salud pública, sanidad animal y sanidad vegetal, así como el correcto desarrollo de los controles al efecto de evitar duplicidades e ineficiencias en el desarrollo de estos.

 

   La demanda de carga aérea creció un 11,3% en 2024 a nivel mundial
   Aena licita una parcela de casi 50.000 m2 para edificaciones logísticas en el aeropuerto de Barcelona

Comentarios

Ecg
Ecg
Logística

Uno de los principales problemas es que, a menudo, en estos establecimientos no hay espacio dedicado a la carga y descarga, lo que significa que los conductores no pueden trabajar en un entorno seguro. Estos denuncian que a veces no tienen más remedio que descargar los vehículos en medio de la calle, con el tráfico pasando a su lado a una velocidad de hasta 70 km/h.

PragmaCharge
PragmaCharge
Transporte

Es una de las rutas de carga más transitadas de España, con un tráfico estimado de 20,000 camiones diarios entre la capital y el principal puerto de contenedores del Mediterráneo. 

Panattoni lisboa render.
Panattoni lisboa render.
Inmologística

La primera fase tendrá una SBA de 52.590 m2 distribuida en tres edificios logísticos multi-inquilinos, con una altura mínima de 11 metros. Este espacio será modulable y ofrecerá unidades que varían entre 6.000 y 52.000 m2.

2 marcas dec imagen2 80
2 marcas dec imagen2 80
Intralogística

Con los grandes crecimientos de la marca Sport Street, la alta escalabilidad del Skypod ha sido un factor decisivo. El sistema está concebido inicialmente para que pueda hasta doblar en el espacio reservado.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Moldtrans Alejandro Moldes
Moldtrans Alejandro Moldes
Logística

En los últimos siete años, ha dirigido el desarrollo de la División de Transporte Insular. Bajo su dirección, el grupo ha logrado una posición destacada en el sector de la logística y el transporte con el archipiélago canario,

Lodisna Camión
Lodisna Camión
Logística

Ha ampliado su flota con 36 nuevos camiones y ha superado las 100 renovaciones, alcanzando un total de 430 camiones y 700 semirremolques entre las cuatro entidades que conforman el grupo. 

Magazino soto
Magazino soto
Intralogística

A mediados del pasado año comenzó a utilizarse el primer robot SOTO y en 2025 entrarán en funcionamiento regular los tres equipos pedidos y entregados. 

Citylogin Daniel Latorre 2 (8)
Citylogin Daniel Latorre 2 (8)
Última milla

Tiene una amplia experiencia en el sector logístico, habiendo trabajado cuatro años en la dirección de la Patronal de Operadores Logísticos UNO y del Centro de Innovación para la logística y el transporte (CITET).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA