El sector de almacenamiento global experimentará un crecimiento sostenido durante 2025 gracias al aumento de la demanda logística, del gasto de los consumidores y a la expansión constante de la producción manufacturera a partir del segundo trimestre del año. Así lo revela el último informe de seguimiento del almacenamiento del tercer trimestre de 2024 publicado por Ti Insight.
Según este estudio, la ocupación de los almacenes se mantendrá sólida en todos los trimestres, lo que indica una demanda continua de espacio de almacenamiento y distribución. Sin embargo, las tasas de disponibilidad aumentarán de forma intermitente, en especial en el segundo y cuarto trimestre de este año, lo que sugiere que, si bien la demanda está aumentando, es posible que la nueva oferta no siga el ritmo.
Se prevé que la nueva oferta de almacenes se recupere después del primer trimestre, lo que podría ayudar a estabilizar la disponibilidad, pero puede no ser suficiente para evitar una presión al alza sobre los costes de alquiler, que aumentarán de forma constante a partir del primer trimestre.
Los operadores de almacenamiento sufrirán mayores presiones financieras a medida que los alquileres, la mano de obra y los gastos operativos generales tiendan a aumentar a lo largo del ejercicio. Si bien los costes de la energía brindan cierto alivio en el corto plazo, estabilizándose a partir del segundo trimestre, el aumento previsto en los gastos laborales durante el primer y segundo trimestre, junto con el aumento constante de los alquileres, contribuirá a un aumento de los costes operativos generales.
El hecho de que las tasas de interés se mantengan estables en todos los trimestres puede brindar cierta previsibilidad financiera, pero como la demanda logística continúa creciendo, es probable que las empresas necesiten optimizar la eficiencia e invertir en automatización para mitigar el aumento de los costes.
En resumen, la industria del almacenamiento está preparada para la expansión, pero la rentabilidad dependerá de la gestión estratégica de los costes y la innovación en la cadena de suministro.
En 2024, la percepción global sobre el almacenamiento indicó una perspectiva generalmente positiva para los volúmenes, los costes y la demanda, aunque con algunas fluctuaciones. La percepción de los volúmenes mostró una fuerte tendencia al alza, particularmente en el segundo y tercer trimestre de 2024, lo que sugiere un aumento esperado en la actividad de almacenamiento en comparación con principios de 2023. La percepción de los costes también aumentó, especialmente en el segundo y tercer trimestre de 2024, lo que indica un aumento esperado en los gastos operativos, probablemente debido a mayores costes de mano de obra, energía o almacenamiento. En la demanda se mantuvo en gran medida positiva, con picos notables en el segundo trimestre de 2024, lo que respalda un aumento esperado en las necesidades de almacenamiento.
En comparación con 2023, la percepción de 2024 sugiere un entorno más dinámico, donde se anticipa un crecimiento en los volúmenes y la demanda, pero el aumento de los costes puede plantear desafíos.
Para enero de 2025, el panorama del sector de almacenamiento sugiere una perspectiva mixta, pero generalmente positiva para los volúmenes, los costes y la demanda. El volumen se mantuvo fuerte durante todo el mes, aunque el crecimiento es ligeramente menor en comparación con el final de 2024. La perspectiva de coste muestra un aumento esperado constante que puede indicar presiones operativas crecientes, como gastos de mano de obra o energía.
Por su parte, la situación en la demanda es más volátil, lo que indica una posible desaceleración. En general, enero de 2025 comenzó con una nota positiva para la actividad de almacenamiento, pero el aumento de los costes y la demanda fluctuante pueden requerir un seguimiento cercano en los próximos meses.
Entre ellos la compañía quiere garantizar a sus clientes y empleados que concede una alta prioridad a la producción sostenible, tanto en sus centros de fabricación como en su cadena de suministro. El análisis del riesgo y otros procesos se realizan dentro del marco del Acta de la Cadena de Suministro (LKSG) en Alemania.
Comentarios