Logistics Spain ha participado en la organización del webinar ‘Retos de la logística internacional en el nuevo escenario geopolítico’ del Instituto de Promoción Exterior de Castilla-La Mancha (IPEX).
Javier Rosell, director general de Empresas de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha destacado en la apertura del foro: “Desde 2015 se han puesto en marcha 84 proyectos logísticos en la región, uno de cada cuatro. Estamos ante un sector tractor que desde hace diez años ha generado más de 26.000 puestos de trabajo”.
Durante la mesa redonda, moderada por Carmelo Corral, responsable de Captación de Inversión Extranjera del IPEX, los participantes han debatido sobre asuntos relevantes para el sector logístico, como el impacto de la geopolítica en la logística global; las tensiones comerciales; los cambios aduaneros; las exigencias en materia de sostenibilidad; las crisis y conflictos mundiales y sus consecuencias y efectos en las rutas comerciales o la transformación digital.
Rafael Merinero, Managing Director de Witzenmann España, ha subrayado que su compañía trabaja sobre cuatro bloques geopolíticos (eje China-Rusia, Atlántico Norte, India y Hemisferio Sur), “intensificando la búsqueda de proveedores en cada zona para reducir la dependencia”. Además, ha señalado: “Estamos optimizando el transporte multimodal para poder ser más flexibles y adaptarnos a los cambios en rutas comerciales”.
En este último aspecto ha coincidido Pedro Tierno, Head of Airfreight and Customs Iberia Cluster en DB Schenker, quien ha señalado: “Vivimos en una nueva normalidad que no es normal y ni siquiera la IA puede ser tan previsora ante las actuales disrupciones. Por eso buscamos más intermodalidad, para aumentar la eficiencia en las operaciones”.
Tierno también ha señalado el reto que supone para las empresas la agenda que marca Europa en materia de sostenibilidad, un tema vital para DHL, cuyo representante ha destacado el “enorme esfuerzo que hacemos en esta materia”.
Además, Nicolás Mouze, director de Marketing y Ventas España de DHL Express Spain, ha señalado: “Nuestra preocupación es que nuestros clientes cumplan las regulaciones aduaneras de destino para minimizar retrasos y sanciones”, poniendo de relieve la importancia de una buena preparación, información y asesoramiento en la materia.
Laura Nistal, Project Manager de ‘Logistics Spain’, ha clausurado la jornada explicando algunos aspectos de la cuarta edición de la Feria Logistics Spain, que se celebrará los días 2 y 3 de abril de 2025 en Marchamalo (Guadalajara). Entre ellas, ha dado gran importancia al peso que tiene el sector de la logística para el desarrollo, el empleo y la competitividad de los territorios; y al factor humano. En esta línea, Nistal ha afirmado: “Las personas serán el eje vertebrador del programa de ponencias del ágora logística. Estarán en el centro de la acción”.
También ha resaltado el apoyo del Centro Español de Logística (CEL), la Asociación de Cargadores de España (ACE) y la Asociación de Mujeres en Transporte y Logística (MELYT): “Son agentes clave del sector y su apoyo nos fortalece a todos”.
Para concluir, ha animado a los asistentes a acudir a la feria: “Llevamos cuatro años trabajando para fortalecer a las empresas del sector y para atraer a otras a una provincia que es el corazón logístico de España. Por eso, animo a todas las personas que quieran encontrar nuevas oportunidades de negocio a acudir a un evento que ya es un referente en nuestro país”, ha añadido.
El registro para la feria es gratuito y continúa abierto a través de su página web.
Las carretillas eléctricas continúan su tendencia alcista gracias a la búsqueda de una mayor sostenibilidad sin perder la eficiencia. Su fabricación no está exenta de retos, especialmente en lo relacionado con la disponibilidad y desarrollo de baterías o motores eléctricos. Ademásla postventa es una pieza clave, los fabricantes ofrecen cada vez soluciones más flexibles o personalizadas.
Los fabricantes de carretillas elevadoras están apostando por tecnologías avanzadas para garantizar la seguridad y el rendimiento de las baterías, especialmente en aplicaciones de alto rendimiento. Por su parte, los fabricantes de baterías innovan de manera constante para alcanzar la máxima eficiencia energética, potenciar el reciclaje y alienarse en términos de sostenibilidad con las exigencias actuales del mercado industrial y logístico.
Comentarios