Mercabarna y Barcelona Energia formalizaron un acuerdo el pasado 1 de enero por el cual la comercializadora ya ha comenzado el suministro de electricidad verde y renovable en las instalaciones del mercado. De esta manera, se prioriza la proximidad y el servicio a la ciudadanía mediante un modelo energético sostenible y transparente.
Barcelona Energia gestiona 53 puntos de suministro energético en Mercabarna, entre los que se encuentran los principales mercados e instalaciones de titularidad pública: el Mercado Central del Pescado, el Mercado Central de Frutas y Hortalizas, el Biomarket, las oficinas administrativas, espacios de restauración y zonas polivalentes. La empresa consume un volumen anual de electricidad equivalente al de 1.500 familias y, gracias a esta colaboración, podrá seguir reduciendo su huella de carbono en 403.938 kg de CO2 anuales, lo que equivale a la plantación de más de 1.800 árboles.
Iu Gallart, director de Barcelona Energia, afirma: “Estamos muy orgullosos de que Mercabarna, una entidad clave para la economía y la sociedad del área metropolitana, apueste por Barcelona Energia. Este acuerdo refuerza nuestro compromiso compartido con la sostenibilidad y la proximidad, demostrando, una vez más, que el sector público puede liderar la transición hacia un modelo energético más justo y responsable”.
Además, la comercializadora ofrece servicios de asesoramiento energético para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental. Para la empresa, esta alianza representa una oportunidad para continuar con su estrategia de sostenibilidad. La ciudad alimentaria ha estado trabajando en un modelo de sostenibilidad que incluye iniciativas como la lucha contra el desperdicio alimentario, la transición energética y la reducción de emisiones, a la vez que promueve la colaboración con pequeños productores de proximidad.
Esta nueva adhesión a Barcelona Energía se formaliza dentro de una estrategia más amplia de la eléctrica pública, que ya presta servicio en 12 ayuntamientos metropolitanos, además del Ayuntamiento de Barcelona, como son Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Vicenç dels Horts, Esplugues de Llobregat, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Gramenet, El Papiol, Castellbisbal, Barberà del Vallès, Pallejà, Santa Coloma de Cervelló y Torrelles de Llobregat, los tres últimos, incorporados a finales de 2024.
Estos acuerdos son también una nueva muestra de la confianza recibida por parte de las administraciones públicas y subrayan la vocación de servicio público de la compañía.
Comentarios