Velilla Group ha culminado la tercera ampliación de su centro logístico en Albacete convirtiéndose en el almacén de textil laboral más grande de España. Ubicado en una parcela de 56.000 m², la reciente ampliación ha duplicado su tamaño, alcanzando cerca de 27.000 m² construidos.
Con ella el centro tiene la capacidad de almacenar y mover más de 24 millones de prendas al año. Además, el área de almacenaje automático para cajas de cartón cuenta con un silo de 22.000 palés y nuevas tecnologías, permitiendo almacenar cerca de 600.000 cajas. Gracias a estas mejoras, el centro logístico está procesando 500.000 pedidos en menos de 24 horas al año con la mejor tecnología del mercado.
Antonio Tártalo, director de Operaciones y Logística de Velilla Group, detalla: “Celebrar nuestro 75º aniversario con la ampliación del centro logístico es un hito significativo para Velilla Group. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la innovación y la excelencia operativa, y nos permitirá servir mejor a nuestros clientes en todo el mundo”.
En los últimos 10 años, Velilla Group ha experimentado un incremento interanual de ventas de entre el 10% y 12%. En 2023, la compañía alcanzó una facturación de 100 millones de euros, con el 83% proveniente del mercado nacional y el 17% del extranjero (8,5% Portugal + 8,5% otros mercados).
Para 2024, la compañía prevé una facturación de 107 millones de euros y alcanzar el 19% de internacionalización. Además de la ampliación del centro logístico, Velilla Group ha entrado en el capital de Qooqer, una de las marcas más creativas e innovadoras en el sector de la hostelería, fortaleciendo su estrategia de desarrollo de negocio y afianzando su posición como líder del mercado.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas y los gemelos digitales está redefiniendo la gestión logística. Expertos del sector destacan cómo estas innovaciones están optimizando rutas, automatizando procesos y mejorando la trazabilidad en la cadena de suministro.
La fortaleza del producto Global Projects & Industrial Solutions (GPIS) de DB Schenker se basa en su colaboración con operadores líderes en cada modalidad de transporte y logística. Esta estrategia, junto con sus activos y asesoramiento experto, les permite ofrecer servicios de alta calidad a sus clientes.
El aumento de la incertidumbre económica, la mayor desde el pico de la pandemia, provocará una inmediata desaceleración de las inversiones de capital, ya que los proveedores retrasarán los proyectos de automatización. Otras cinco consecuencias más, se uniran a esta, debido a la nueva política monetaria estadounidense.
Comentarios