Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las principales barreras son tecnológicas y de resistencia al cambio

CargoON y la UPF Barcelona School of Management impulsan la colaboración entre cargadores para optimizar la cadena de suministro

Cargoon upf
La presentación de la primera fase del estudio se ha celebrado en Logistics & Automation Madrid 2024. Fuente: CargoOn
|

CargoON by Trans.eu Group y la UPF Barcelona School of Management, de la Universidad Pompeu Fabra, están llevando a cabo el estudio ‘La colaboración empresarial en la gestión de las cadenas de suministro’ en el que analizan las  barreras para lograr una gestión de la cadena de suministro más eficiente y sostenible a partir de soluciones que faciliten la colaboración entre los actores logísticos. 

 

Durante su participación en Logistics & Automation 2024, que se celebra en Ifema Madrid, Oriol Montanyà, director del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM, y Andrei Boar, director del Departamento de Estrategia Empresarial y Gestión de la UPF-BSM, han presentado los resultados de la primera fase de este estudio cuyo principal objetivo es el impulso de la colaboración entre las organizaciones del sector.

 

En esta línea, Maximiliano Martín Vallvé, director de Ventas de CargoON, ha hecho una llamada a marcas, distribuidores, operadores y transportistas, para sumarse al análisis empírico que pondrán en marcha el próximo mes y que cuenta con el respaldo de Transprime y la Asociación Española de Cargadores (ACE)

 

La gestión de la cadena de suministro  ya no es una acción fragmentada sino que se considera un factor transformador para la economía y la sociedad. Así, la investigación pone de manifiesto cómo la colaboración entre cargadores puede transformar las cadenas de suministro, generando beneficios como la mejora de la eficiencia operativa, el fortalecimiento del servicio y la resiliencia, el impulso a la innovación y el avance hacia la sostenibilidad

 

No obstante, también identifica barreras importantes, como la resistencia al cambio, los desafíos tecnológicos y la falta de confianza, proponiendo soluciones prácticas para superarlas.

 

Competitividad

Entre los desafíos más relevantes en la gestión de las cadenas de suministro, el estudio destaca cómo compaginar la sostenibilidad con la eficiencia, para diseñar procesos más responsables a nivel social y ambiental, pero sin perder competitividad en un entorno económico cada vez más exigente. 

 

Veru00f3nica Rodru00edguez CargoON

 

Este estudio refleja el compromiso de CargoON para fomentar una logística más eficiente y sostenible”, Verónica Rodríguez, directora de Marketing de CargoON.

 

Al respecto, Verónica Rodríguez, directora de Marketing de CargoON, ha destacado: “Este estudio refleja el compromiso de CargoON para fomentar una logística más eficiente y sostenible. Cuando hablamos de sostenibilidad, no solo nos referimos a la reducción de emisiones, sino que esta sostenibilidad se extiende a la manera en que las empresas gestionan sus recursos, cómo tratan a sus empleados y cómo interactúan con sus comunidades. La colaboración con una institución de prestigio como la UPF Barcelona School of Management nos permite generar conocimiento práctico y útil para el sector”. 

 

Las barreras para la colaboración entre actores en la gestión logística siguen siendo significativas. Las dificultades operativas, como la falta de estándares y procesos uniformes, y los desafíos tecnológicos, como la fragmentación de los sistemas, limitan la integración. Además, los factores humanos, como la resistencia al cambio y la falta de confianza, complican aún más la colaboración. 

 

Oriol Montanyu00e0 UPFB

 

La colaboración empresarial no solo mejora las operaciones, sino que impulsa la innovación y promueve cadenas de suministro más sostenibles”, Oriol Montanyà, director del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM.

 

Por su parte, los autores del estudio han subrayado la relevancia de los resultados obtenidos. Oriol Montanyà, director del Observatorio de Sostenibilidad de la UPF-BSM, ha afirmado: “La colaboración empresarial no solo mejora las operaciones, sino que impulsa la innovación y promueve cadenas de suministro más sostenibles. Es clave para que las empresas se adapten a un entorno global cada vez más competitivo”.

 

Finalmente, se ha recordado que las conclusiones presentadas servirán como base para la segunda fase del estudio, donde se explorará empíricamente cómo las empresas pueden implementar estas estrategias de manera efectiva.

 

   Las empresas españolas priorizan la sostenibilidad logística triplicando sus inversiones durante los últimos cinco años
   Resumen Anual Logística: Apoyo en la digitalización para una cadena de suministro más eficiente y sostenible

Comentarios

Ecommerce pixabay (7)
Ecommerce pixabay (7)
Ecommerce

El 11,4% de la facturación total se ha registrado en agencias de viajes y operadores turísticos. Le siguen el transporte aéreo, con el 5,6%, y las prendas de vestir, con un 5,3%, como tercera actividad con mayores ingresos.

Camión verde pexels
Camión verde pexels
Transporte

El país no puede mitigar los efectos del cambio climático por sí solo, pero puede contribuir a los esfuerzos mundiales y tomar sus propias medidas para adaptarse a los impactos de la crisis climática. 

última milla mensajero pixabay
última milla mensajero pixabay
Última milla

Como novedad en este ejercicio, se financian vehículos comerciales con dispositivos eléctricos de producción de frío para el control de la temperatura de mercancía.

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Hikvision TV
Hikvision TV
Intralogística

Este programa oficial de Google incorpora un acceso nativo a Google Play Store, actualizaciones de seguridad periódicas, y compatibilidad total con el ecosistema de Google Workspace.

GXO Hisense   Racks Albuixech
GXO Hisense   Racks Albuixech
Logística

Este centro tiene 36.000 m2 y capacidad para distribuir más de 700.000 unidades al año, reforzando la presencia del operador en el área mediterránea. 

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias