Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Alemania, Suecia, Dinamarca y Eslovenia ocupan los diez primeros puestos

En siete años la densidad de robots en fábricas se ha duplicado a nivel mundial

Unnamed
Alemania ocupa el cuarto lugar con 429 robots por cada 10.000 empleados. La densidad de robots de la mayor economía de Europa ha crecido a una tasa anual compuesta del 5 % desde 2018. Fuente: Federación Internacional de Robótica.
|

El Informe ‘World Robotics 2024’ publicado recientemente por la Federación Internacional de Robótica, demuestra como la adopción de robots en las fábricas de todo el mundo crece a pasos agigantados. En concreto, la nueva densidad media mundial de robots alcanzó un récord de 162 unidades por cada 10.000 empleados en 2023, más del doble de la cifra registrada hace solo siete años (74 unidades). 


Takayuki Ito, presidente de la Federación Internacional de Robótica, asegura: “La densidad de robots sirve como barómetro para medir el grado de adopción de la automatización en la industria manufacturera en todo el mundo. Este año, el segundo puesto lo ocupa China, que ocupa el tercer puesto a nivel mundial, detrás de Corea y Singapur, pero a la par de Alemania y Japón”.

 

Unión Europea

Respecto a la situación en la Unión Europea la región cuenta con una densidad de robots de 219 unidades por cada 10.000 empleados, un aumento del 5,2%, con Alemania, Suecia, Dinamarca y Eslovenia entre los diez primeros a nivel mundial.


Asía y América

La densidad de robots en América del Norte es de 197 unidades por cada 10.000 empleados, un 4,2 % más. Estados Unidos se encuentra entre los diez países más automatizados en la industria manufacturera.


En Asia, la densidad de robots es de 182 unidades por cada 10.000 personas empleadas en el sector manufacturero, lo que supone un aumento del 7,6%. Las economías de Corea, Singapur, China continental y Japón se encuentran entre los diez países más automatizados.
 

Principales países

La República de Corea es el país que más robots industriales utiliza en el mundo, con 1.012 robots por cada 10.000 empleados. La densidad de robots ha aumentado un 5 % de media cada año desde 2018. Con una industria electrónica de renombre mundial y una sólida industria automotriz, la economía coreana depende de los dos mayores clientes de robots industriales.


Le sigue Singapur, con 770 robots por cada 10.000 empleados. Singapur es un país pequeño con un número muy bajo de empleados en la industria manufacturera, por lo que puede alcanzar una alta densidad de robots incluso con un stock operativo relativamente pequeño.


En 2023, China ocupó el tercer puesto, superando a Alemania y Japón. El impulso del país hacia el uso de tecnología de automatización da como resultado una alta densidad de robots de 470 robots por cada 10.000 empleados (2022: 402 unidades). China solo entró en el top 10 en 2019. Ha logrado duplicar su densidad de robots en cuatro años.


Alemania ocupa el cuarto lugar con 429 robots por cada 10.000 empleados. La densidad de robots de la mayor economía de Europa ha crecido a una tasa anual compuesta del 5 % desde 2018.
Japón ocupa el quinto lugar con 419 unidades. La densidad de robots del país con mayor producción de robots del mundo creció un 7% de media cada año (2018-2023).


La densidad de robots en Estados Unidos alcanzó las 295 unidades en 2023. El país ocupa el décimo lugar en el mundo.

 

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA