Ceva Logistics ha sido premiada con la Medalla de Oro de EcoVadis tras alcanzar una puntuación general de 76 sobre 100 en su evaluación de desempeño anual. Este reconocimiento sitúa a la compañía en el 5% de las mejores empresas en general y en el 1% en la industria logística.
La compañía ha mejorado 12 puntos con respecto a 2023, lo que destaca el progreso continuo en sus iniciativas de RSE. La evaluación analizó cuatro categorías clave: trabajo y derechos humanos, ética, compras sostenibles y medio ambiente, obteniendo en esta última una puntuación de 90 sobre 100.
Esta medalla supone un reconocimiento a su programa de RSE, que se alinea con el de su matriz, el Grupo CMA CGM. El programa se centra en tres compromisos principales: actuar por el planeta, actuar por las personas y actuar por el comercio justo. Tanto la compañía como el grupo están comprometidos con la descarbonización de sus operaciones y su objetivo es alcanzar el cero neto para 2050. Como empresa con un fuerte enfoque en la RSE, está utilizando la innovación y la colaboración para impulsar la descarbonización desde tres palancas principales: sus almacenes, su flota y sus soluciones bajas en carbono.
Las actividades que respaldan estas iniciativas incluyen la reducción del consumo de energía mediante paneles solares e iluminación LED, la actualización de la flota de transporte a vehículos eléctricos y bajos en carbono y, por último, la oferta de opciones de combustible bajas en carbono y alternativas de transporte de cambio modal en conexión con sus socios transportistas. Mediante estos esfuerzos, la compañía está reduciendo su impacto ambiental, y así en 2023, su huella de carbono disminuyó a 6,0 millones de toneladas, una reducción de 200.000 toneladas con respecto a 2022.
EcoVadis ha creado una red global de más de 130.000 empresas calificadas. La organización evalúa el desempeño de sostenibilidad de las empresas mediante el análisis de sus políticas, acciones y resultados, junto con los aportes de profesionales externos y partes interesadas. Su objetivo es proporcionar calificaciones y perspectivas de sostenibilidad confiables y reconocidas a nivel mundial, que permitan a las empresas reducir el riesgo, impulsar la mejora y acelerar el impacto positivo en nuestro planeta y la sociedad.
El sector del transporte enfrenta una grave escasez de conductores, con 30.000 vacantes sin cubrir en España y 233.000 en toda Europa. Además, el envejecimiento de la plantilla es un desafío, ya que el 70% de los conductores en España supera los 50 años, y en la UE, un tercio tiene más de 55.
Comentarios