Apenas quedan unas semanas para una nueva edición de los premios ‘Eficiencia, Sostenibilidad, Innovación y RSC en Logística’ 2024 entregados por Logística Profesional, y tenemos buenas noticias, hemos ampliado el plazo de presentación de las candidaturas hasta el próximo 9 de octubre. Los interesados en participar pueden consultar las bases de los premios y registrar sus candidaturas.
Los premios tendrán lugar el próximo 14 de noviembre en Madrid. Las categorías para optar a estos galardones son: operador logístico sostenible, e-commerce, última milla, digitalización, inmologística, intralogística e innovación, y RSC.
No podemos olvidarnos que en esta edición contamos con un nuevo reconocimiento, el Premio Mujer Líder Inspiradora en Logística que nace buscando reconocer a aquellas mujeres que, a través de su liderazgo, innovación y compromiso, logran transformar y elevar los estándares en la cadena de suministro. También será entregado anualmente.
En concreto, será otorgado a mujeres que, gracias a su visión estratégica y habilidades de gestión, han destacado como referentes para otras profesionales del sector. Estas líderes no solo han impulsado la eficiencia y sostenibilidad en sus respectivas áreas, sino que también han promovido la creación de entornos laborales más inclusivos y equitativos. El premio reconoce el impacto positivo que han logrado tanto en sus organizaciones, resaltando su capacidad para liderar con éxito y generar cambios significativos.
Antes de la entrega de premios, tendrá lugar la jornada sectorial ‘El futuro de la logística: tecnologías avanzadas, descarbonización y sostenibilidad como motores de cambio’, que contará con la participación de destacados expertos del sector y el respaldo de importantes asociaciones. En las mesas redondas programadas, se discutirá sobre el futuro de este sector en constante evolución, así como las crecientes exigencias de una cadena de suministro que demanda mayor sostenibilidad y eficiencia. Además, se dará especial relevancia a las tecnologías avanzadas, la descarbonización y los enfoques sostenibles.
Las inscripciones a la jornada ya se pueden realizar a través de este enlace.
Colaboración especial
Los principales destinos de las exportaciones desde España son Bélgica, Alemania, Francia, Italia e Irlanda. La mayoría del transporte se realiza por carretera, ya que supone el 94,25% del total; le sigue con un 5,24% el avión; un 0,43% se realiza vía marítima y tan solo un 0,04% por ferrocarril.
Comentarios