Suscríbete
Suscríbete
La solución surge del proyecto Urbandum 4.0

ALIA presenta una nueva plataforma digital que mejora la operativa y sostenibilidad en la distribución urbana de mercancías

ALIA Urbandum 1
La plataforma integra tecnologías de la industria 4.0. Fuente: ALIA.
|

ALIA (Clúster Logístico de Aragón) ha presentado una plataforma digital inicial para monitorizar en tiempo real la información compleja del proceso de la distribución urbana de mercancías (DUM). La solución surge del proyecto Urbandum 4.0, que dirige el clúster y ha sido desarrollada por el consorcio formado junto con Integra Tecnología, DISARAGON, Universidad de Zaragoza, ZZ Data Labs y el Clúster de Empresas TIC de Aragón, TECNARA

 

Esta plataforma integra tecnologías de la industria 4.0, como dispositivos IoT, comunicaciones inalámbricas en tiempo real, soluciones software IoT, inteligencia artificial y big data. Su finalidad es ayudar en la toma de decisiones y contribuir a la eficiencia operativa, económica y sostenible en el reparto.

 

El proyecto ha diseñado una solución integral IoT, pasando por cada una de las fases del ciclo de vida del dato: captación, comunicación, almacenamiento, procesado, explotación y consumo. En primer lugar, se extraen datos del vehículo desde varios puntos, como los relativos a telemetría del vehículo, estado del motor, velocidades, posición, peso, nivel de combustible, temperatura ambiente de la carga o nivel de refrigeración, que se procesan en un dispositivo y se envía en tiempo real utilizando tecnologías 4G. A esto se suma información complementaria para el análisis global de plataformas externas para la planificación de rutas. Todo esto se recibe, almacena y procesa en la plataforma Azure de Microsoft, que representa la información en un panel de indicadores y alternativas que ayudan a la toma de decisiones de manera rápida y clara.

 

El objetivo de la herramienta es ayudar a la reducción del coste operativo del reparto en el entorno geográfico donde se desarrolla la actividad, así como a la reducción del impacto medioambiental en emisiones de CO2, al poderse optimizar las rutas de transporte. Esta información puede ser útil en la optimización de tiempo y coste de rutas, reducción de tiempos de inactividad mediante un mantenimiento predictivo, mejor respuesta a incidencias no previstas, registros de eficiencia y puntualidad en las entregas y mejora en la planificación y asignación de recursos.
 

Marcos Pastor DISARAGu00d3N

 

“El objetivo del proyecto es hacer los procesos más rápidos y eficientes, a partir de datos de calidad y de mayor precisión”, Marcos Pastor, director general de DISARAGÓN.
 

Marcos Pastor, director general de DISARAGÓN, explica: “Ahora la captura de datos se realiza siguiendo modelos manuales y los datos se archivan con herramientas básicas informáticas que almacenan información incompleta. El objetivo del proyecto es hacer los procesos más rápidos y eficientes, a partir de datos de calidad y de mayor precisión. En las pruebas piloto realizadas y validación de datos, los resultados están siendo muy positivos”.

 

Digitalización empresarial

Pero más allá de impulsar en la empresa la cultura del dato, Urbandum se enmarca en la vocación de los agentes implicados en acelerar la digitalización en las empresas y en sus procesos, incorporando tecnologías que hagan más eficiente y rentable su actividad. 

 

Ángel Gil Alia

 

A esta necesidad de acelerar la digitalización se añaden otros factores que están haciendo que cambien los planes y proyecciones de las empresas”, Ángel Gil, gerente de ALIA.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA, apunta: “A esta necesidad de acelerar la digitalización se añaden otros factores que están haciendo que cambien los planes y proyecciones de las empresas, como las dificultades para encontrar conductores, los elevados precios del combustible o los compromisos globales hacia la descarbonización”.
 

Urbandum ha desarrollado una primera fase y el objetivo es continuar para mejorar su desarrollo. Es uno de los 14 proyectos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras en los que participa ALIA de la convocatoria de 2023, y ha contado con una financiación de 225.000 euros

Comentarios

Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Cel José Vicente Morata y Ana González, presidentes de Cámara de Valencia y CEL
Logística

Colaborarán en programas de formación avanzada entre los que destacan el Máster en Dirección de Operaciones y Logística, los Executive en Logística & Supply Chain y los de actualización en Operaciones y Logística. 

Gxo
Gxo
Logística

En el conjunto de 2024, sus ingresos aumentaron a 11,7 mil millones de dólares, un 20% más que en 2023 cuando logró 9,8 mil millones de dólares. Por su parte, los ingresos orgánicos crecieron un 3%.

Frio
Frio
Logística

La mayor tasa de ocupación continúa registrándose en Canarias con un 94,54%, le sigue la Comunidad Valenciana con un 83,43%. Todas las regiones están por encima de la media, excepto la región norte con una tasa de 62,96%.

 

Coviran1
Coviran1
Logística

Las mejoras de la eficiencia energética se iniciaron en 2008 con la instalación de paneles solares en su sede central en Atarfe (Granada), un proceso que culminó en 2022 con la segunda fase y que ha permitido obtener más del 60% de la energía que se consume.

Jungheinrich Codorniu
Jungheinrich Codorniu
Intralogística

Los nuevos vehículos están equipados con baterías de iones de litio y gestionadas mediante el sistema Active Load Management, y optimizan la distribución energética y permiten cargas intermedias sin necesidad de cambios de batería.

Pexels gustavo fring 6720522
Pexels gustavo fring 6720522
Transporte

Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI. 

Mercadona
Mercadona
Logística

La superficie logística suma 259 hectáreas y supone la séptima parte del suelo industrial que el consistorio ha puesto a disposición de las empresas en esta ubicación. 

Codisoil
Codisoil
Transporte

Codisoil cuenta con los vehículos adaptados para suministrar de AdBlue a granel en las estaciones y sedes de transporte en Galicia, Castilla y León y Asturias. También dispone de cisternas equipadas para transportar y servir Effinox.

MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
MOUNTPARK ILLESCAS IV 3
Inmologística

Cuenta con 35.530,45 m2 destinados al almacenaje, 842,44 m2 de oficinas acristaladas y 57,21 m2 de anexos. Tiene una altura libre de 11,2 m y una solera sin juntas con una capacidad de carga de 7 t/m2

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 299 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA