Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Principales retos del sector

Tech4Fleet 2024 debatió en su 6ª edición sobre la aplicación de la IA, la descarbonización y la nueva Ley de Movilidad

Tech4Fleet
Se analizaron los costes de consumibles y materias primas y su repercusión en el transporte y la cadena de suministro. Fuente: Tech4Fleet.
|

El Congreso Internacional de Tecnologías para la Gestión de Flotas Tech4Fleet celebró su sexta edición en Madrid los pasados 18 y 19 de junio, que destacó por ser la más internacional y por la calidad de los asistentes y la diversificación de las soluciones presentadas por las empresas participantes.

 

Roser Obrer, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril, fue la encargada de inaugurar ese encuentro y en su discurso repasó las inversiones que está realizando el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y animó a las empresas a electrificar sus vehículos y a llevar a cabo una transición hacia la sostenibilidad, para lo cual recordó las ayudas existentes con presupuesto disponible y vigentes hasta el 30 de junio.

 

Entre los participantes se encontraban Alberto Ortega, CEO de Sateliun; Azucena Ballesta, directora de Ventas de Movildata; y Eduardo de Antonio, Country Manager de Frotcom; todos ellos, junto con Cepsa, patrocinadores del congreso

 

También asistió Ramón Dávila, Business Development Manager de Moviloc, que con motivo del 20º aniversario hizo un repaso de la evolución de su empresa, desde que en 2004 se iniciaron en la gestión de flotas hasta la actualidad, pasando por los diferentes avances tecnológicos. Dávila señaló que el reto de hoy es implementar en sus soluciones IA para asegurar el mantenimiento preventivo y ayudar al comportamiento del conductor. Y añadió que “son profundamente creyentes en la descarbonización”, pero también ha indicado que hay que acometerla con cabeza basándose en la innovación continua.


Por su parte, Miguel Ángel Jiménez, responsable de Comunicación de AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica), ahondó más en el tema de la descarbonización, señalando que estamos inmersos en una revolución tecnológica y de servicios en la automoción y la movilidad, la cual tiene tres grandes retos: la descarbonización, la electrificación de vehículos y la digitalización del sector. Poniendo de manifiesto que la revolución está claramente enfocada a la consolidación del vehículo eléctrico, conectado, compartido, autónomo y digitalizado, abogó por la necesidad de que en este nuevo vehículo España no pierda su posición, 2º del mercado europeo, en la fabricación.


A continuación, Tomás Martínez Buero, presidente de AI Network, abordó en detalle la inteligencia artificial mediante un repaso por las principales aplicaciones y mejoras que está poniendo sobre la mesa. Animando a todos los presentes que no se hayan iniciado en el uso de herramientas IA, que lo hagan porque si no llegarán tarde o no llegarán. En su opinión, aunque las herramientas de IA están en proceso de evolución, cree que muchas de las posibilidades de uso en la logística aportan ya a día de hoy significativas mejoras en la organización del trabajo, la gestión de las flotas y el ahorro de costes.


La mesa redonda de cierre de la primera jornada del congreso sirvió para analizar la Nueva Ley de Movilidad que está en vías de ser aprobada. Los tres componentes de la mesa, Iratxe García, directora del Instituto Vasco de Logística y Movilidad Sostenible; José Luís Criado-Pérez; y Sonia Jichi, presidenta de Andando, coincidieron en que esta Ley es necesaria y oportuna y que viene a crear un marco que propiciará la puesta en marcha de mejoras en los sistemas, inversiones para la renovación de las flotas y en medidas que garanticen la sostenibilidad. Criado-Pérez considera que la tecnología es el flujo sanguíneo de la Ley, ya que señala que no tendría sentido plantear sostenibilidad sin que esta pase por el aprovechamiento de las posibilidades que nos blinda la tecnología. 

 

Por su parte, Jichi reivindica la importancia de las personas y el peatón en la movilidad y, por ello, no solo reclama que se tengan en cuenta en la Ley, sino que apunta a la necesidad de invertir los peldaños de la pirámide de la movilidad para que sea el coche el que deje de estar en la cima y sea el peatón quien ocupe esa posición. García concluyó que la entrada en vigor de la Ley supondrá inversiones en todos los ámbitos de la movilidad y cree que servirá de marco para que la distribución de las ayudas para acometer estas inversiones se haga de una manera equilibrada.

 

Nuevas soluciones

La segunda jornada del congreso batió el récord de asistencia y muchas empresas nuevas acudieron para presentar sus soluciones. Este fue el caso de Wallbox que aprovechó la visibilidad del evento para presentar su gran novedad, ya disponible en Alemania y muy pronto en España, los cargadores ultrarrápidos que permiten una recarga en 5 minutos que garantiza 100 kilómetros de recorrido. 

 

En su lugar, Salcotech presentó su dispositivo inteligente IoTyre. Los sistemas habituales de control de neumáticos miden presión y temperatura, pero IoTyre, además, mide la profundidad del dibujo del neumático. Lo que añade un plus de seguridad con el objetivo de salvar vidas en carretera y añadir seguridad en la conducción, controlando también los costes de uso de neumáticos en vehículos y flotas profesionales. La medición de la profundidad se realiza con el mismo sensor TPMS situado en el interior del neumático. En él se encuentra un sensor adicional desarrollado por la compañía, patentado y único en el mercado, que lanza una onda hacia el exterior del neumático que rebota en el borde de la goma y vuelve al sensor. Aplicando el principio físico de la cuantificación del tiempo de viaje de una onda ultrasónica incidente y su reflexión al traspasar de una interfaz a otra distinta, puede deducirse el espesor.
 

La mesa redonda del segundo día generó un gran debate en torno a los costes de consumibles y materias primas y su repercusión en el transporte y la cadena de suministroInés Cardenal, portavoz de Plataforma Combustibles Renovables; Pablo de Regoyos, responsable de Smart Mobility de Iberdrola; y Roberto Miguel-Nieto, HORSE Spain R&D Center Director; hablaron sobre la descarbonización, la electrificación, la implantación del vehículo eléctrico y los desarrollos tecnológicos de nuevos motores

 

En este sentido, Roberto Miguel-Nieto puntualizó que desde HORSE, que cuenta con 700 ingenieros de desarrollo, no se cuestionan los objetivos ni plazos marcados para lograr la descarbonización, sino que están centrados en la descarbonización, innovación y desarrollo de nuevas tecnologías que, haciendo un cálculo del ciclo completo de vida, puedan ser alternativas para lograr ese objetivo a nivel mundial. 
 

Entrega de premios

Durante el evento, Bosch, Laso y el Ayuntamiento de Madrid fueron los galardonados en los Premios Tecnológicos Tech4Fleet 2024, que gracias a su alianza de colaboración con la Asociación STOP Accidentes, hizo entrega también del Premio Transportadores de Vida a Repsol en reconocimiento a su colaboración en la campaña ‘Ve, Vuelve y Vive’; en la que llevan a cabo labores de concienciación a conductores y demás usuarios de las vías públicas sobre la necesidad de cumplir con las normas de tráfico y fomentar una conducta responsable.

 

   Tech4Fleet Congress & Expo abordará el futuro de la gestión de flotas con expertos en movilidad y transporte
   El Ministerio de Transportes realizará cambios en su estructura para impulsar la movilidad sostenible

Comentarios

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Lantegi Batuak XX 7683 alta 2
Logística

La mitad de la instalación se destina a logística y junto a su otro centro conforma un hub de 7.500 m2, con una capacidad de almacenamiento de 50.000 referencias y 13.000 ubicaciones, que permite gestionar 2.000 líneas de pedido al día. 

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias