Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el último informe de Element Logic

La automatización de almacenes es una herramienta clave para que las empresas avancen en sus objetivos de sostenibilidad

Element Logic recarga robots AutoStore
La sostenibilidad es un concepto estratégico que impacta también en la actividad intralogística. Fuente: Element Logic.
|

Element Logic ha presentado su whitepaper ‘Intralogística y automatización sostenibles: ¿Es realmente posible?’, en el que analiza las estrategias que hacen más sostenibles las operaciones del almacén y resalta las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías intralogísticas para reducir la huella de carbono y mejorar la responsabilidad social corporativa con los trabajadores.
 

Entre las conclusiones del informe, destaca cómo la automatización de almacenes emerge como una herramienta clave para posicionar a las empresas como pioneras en la innovación responsable, fortaleciendo la confianza de las partes interesadas y mejorando su imagen de marca. Esto es debido a que las compañías dan más valor a los criterios ambientales en este campo, así, la sostenibilidad es un concepto estratégico en todos los ámbitos empresariales y la búsqueda de ahorro de emisiones contaminantes impacta también en la actividad intralogística.

 

El documento analiza también los criterios clave que deben considerar las organizaciones al invertir en tecnología de automatización para su almacén. En concreto, menciona la inversión en soluciones que optimicen el espacio, lo que ayuda a minimizar las emisiones de CO2 asociadas con la expansión de almacenes; el uso de componentes de alta eficiencia energética, sistemas de control inteligentes y algoritmos de optimización diseñados para minimizar el desperdicio de energía; y las prácticas de economía circular. A este respecto, señala que los sistemas de automatización diseñados para ser duraderos favorecen la reparación, actualización y reciclaje, minimizando los residuos y maximizando la eficiencia de los recursos a lo largo de todo su ciclo de vida.
 

La compañía también se refiere a la incorporación de fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica, en los sistemas de automatización para garantizar un funcionamiento más ecológico de los almacenes. Asimismo, también pone en valor las soluciones automatizadas diseñadas para optimizar las operaciones de preparación de pedidos, ya que pueden reducir significativamente los errores y la necesidad de devoluciones, disminuyendo así la huella de carbono debido al transporte. Otro factor a tener en cuenta son las soluciones que utilizan sensores, análisis de datos e inteligencia artificial para optimizar el uso de recursos, garantizando sistemas que priorizan la eficiencia y minimizan el impacto ambiental.
 

César Nosti Element Logic

 

Podemos construir una cadena de suministro más resiliente y responsable, preparada para los desafíos del futuro”, César Nosti, director general de Element Logic en España y Portugal.

 

Software de almacén

La implementación de soluciones de software juega un papel esencial en la optimización del uso de recursos, la mejora de la eficiencia y la reducción del impacto medioambiental. El documento destaca que estas herramientas permiten obtener visibilidad en tiempo real de los niveles de inventario, garantizando un uso eficiente de los productos y minimizando los excesos de stock. Además, el seguimiento y la optimización del estado de los productos mediante software contribuyen a los esfuerzos de sostenibilidad al extender la vida útil de los productos.

 

César Nosti, director general de Element Logic en España y Portugal, señala: “La automatización de almacenes es una inversión estratégica que ofrece múltiples beneficios. Ayuda a las empresas a cumplir con sus objetivos medioambientales y regulatorios, mejora la eficiencia operativa y refuerza la relación con los clientes. Al integrar tecnologías avanzadas, podemos construir una cadena de suministro más resiliente y responsable, preparada para los desafíos del futuro”.
 

Comentarios

Envío paquetes pexels
Envío paquetes pexels
Logística

El mayor incremento de afiliación se produce en las actividades de almacenamiento y actividades anexas que recuperan la caída del pasado febrero. El transporte terrestre ha sido la actividad que ha registrado un mayor crecimiento con 5.053 afiliados más. 

Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Heylen Warehouses Illescas Delta 21
Logística

Ubicada en una parcela de 24.000 m2, la instalación cuenta con una superficie total de 15.000 m2. Es su primer centro logísico en España, se sitúa a 35 km de Madrid y forma parte de la Plataforma Central Iberum.

Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Nave Panattoni Vitoria Gasteiz
Inmologística

El almacén multi-inquilino de Panattoni Park Vitoria-Gasteiz con 20.460 m2, está subdividido en 7 unidades de aproximadamente 2.900 m2 cada una y con la entrada del operador logístico alcanza una ocupación del 86%, dejando disponible el último módulo para un futuro arrendatario. 

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
ACSEP   Camion logoté OneWorld (1)
Transporte

Diseñado para reducir costes y optimizar recursos, ajustándose a la experiencia de cada 3PL, 4PL o cargador mediante su estructura modular y configurable. 

Credito y caucion
Credito y caucion
Transporte

A nivel mundial, las previsiones se sitúan en torno al 4,1% durante 2025 y al 3,7% en 2026. Este incremento en la producción tiene su origen en la expansión manufacturera en América, Asia-Pacífico y Europa, y en el auge en la demanda de los consumidores.

Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Goodman EspanÞa Getafe Terminal Logistics Centre 1
Logística

El Getafe Terminal Logistics Centre entrará en funcionamiento en el tercer trimestre de 2026. Será una instalación productiva de uso múltiple de dos plantas, en la que se agruparán tres unidades de negocio de la compañía de transporte.

Avión carga aérea Aena 1
Avión carga aérea Aena 1
Transporte

La demanda ha descendido en el mes de febrero. En toneladas-kilómetro de carga la bajada ha sido del 0,1% con respecto a febrero de 2024 (+0,4% en operaciones internacionales). 

Geobiz   import export
Geobiz   import export
Logística

Una nueva herramienta que permite a las empresas optimizar sus rutas y distribución, seleccionar ubicaciones estratégicas, analizar el mercado, monitorizar la competencia y gestionar datos geoespaciales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA