Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La primera de estas características que se habilita en España

A Coruña acoge la primera estación de drones autónomos en un puerto español

Itg ACoruña
Ensayos previos realizados por ITG en Punta Langosteira. Fuente: Autoridad Portuaria A Coruña.
|

ITG ha firmado con la Autoridad Portuaria de A Coruña un acuerdo por el cual desplegará en el Puerto Exterior la primera estación de drones autónomos para la gestión de operaciones como control de mercancías, uso de los espacios, carga y descarga, vigilancia, e incluso el transporte de objetos. 

 

El centro tecnológico ha obtenido la autorización para ocupar durante tres años una superficie en las instalaciones tras haber realizado ya demostraciones con drones autónomos en Punta Langosteira


Esta estación será la primera de estas características que se habilita en España y permitirá integrar la tecnología en los procesos del puerto de cara a su futura explotación comercial. El objetivo es demostrar el potencial de la tecnología de cara a sus usos en puertos y otras infraestructuras estratégicas
 

ITG es uno de los agentes relevantes en Europa para la investigación y el desarrollo en el ámbito dron, desarrollando tecnologías de automatización e integración segura de operaciones en entornos urbanos. A nivel estatal, es centro de excelencia investigadora en transporte inteligente con sistemas aéreos no tripulados, desarrollando esta tecnología definida como estratégica por el Ministerio en el marco del Programa Cervera, apoyado y financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial). 
 

La nueva estación de Langosteira entrará en funcionamiento en las próximas semanas, y las operaciones se planificarán y programarán desde GalaxyLab, el centro de control de ITG en Cidade das TIC
 

DroneSafeBox

El sistema DroneSafeBox desarrollado por el centro tecnológico permite el control del dron a distancia o su operación totalmente autónoma desde cualquier parte del mundo. Esta característica hace que sean especialmente útiles para servicios recurrentes, que se repiten de forma periódica, así como para trabajos en zonas remotas o de difícil acceso. En puertos y otras infraestructuras estratégicas, los drones podrán utilizarse, tanto por las autoridades portuarias como por las empresas operadoras, para controlar los acopios de mercancías, el uso de los espacios, las operaciones de carga y descarga o la vigilancia e, incluso, para transportar objetos. 

 

En este sentido, la Autoridad Portuaria incorporará drones en los próximos meses y ha contratado con la empresa pública Senasa un servicio de apoyo para definir los aparatos más adecuados al puerto y las necesidades de formación del personal que los manejará. El encargo incluye la colaboración para disponer de un documento de prescripciones para la autorización de vuelos de dron que sean solicitados por parte de terceros en los espacios portuarios, con el fin de asegurar tanto una operación segura como el cumplimiento de la legislación vigente que resulta de aplicación. Senasa gestionará la declaración del Puerto como zona UAS (zona permitida para el uso de drones). 

 

   Las autoridades portuarias de A Coruña y Ferrol reclaman el impulso del Corredor Atlántico Noroeste
   El Puerto de Las Palmas acoge un test del proyecto de drones para logística portuaria de Ports 4.0

Comentarios

Almacén logístico 2 unsplash
Almacén logístico 2 unsplash
Inmologística

Los inquilinos priorizan los edificios energéticamente inteligentes que les permitan impulsar su excelencia operativa y su eficiencia de costes, ante los posibles problemas de disponibilidad y de aumento de los precios de la energía en los últimos años.

Publicación Logistica Profesional
Publicación Logistica Profesional
Branded Content

TATOMA_ON presenta su división de logística de última milla 100% sostenible. Cuenta con vehículos 100% eléctricos que incluyen cajones isotermos (ATP, Categoría IR) que permiten tener un control absoluto sobre la trazabilidad de temperatura de los productos.

Almería
Almería
Logística

Su presidenta, Rosario Soto, ha formado parte de la primera mesa redonda de la jornada ‘Suppliers 4.0. Mujer, Transporte y Logística, la disrupción necesaria’ en la que ha dado su visión sobre la mujer y el sector logístico.

 

P3 Abrera
P3 Abrera
Inmologística

El edificio contará con una altura libre de 11 metros, una playa de maniobras de 33,5 m de profundidad, 17 muelles de carga y 14 puertas de acceso a nivel.

Webfleet fleet manager
Webfleet fleet manager
Logística

El sistema actualizado integra la seguridad, la protección, el cumplimiento normativo y la gestión de seguros en una única plataforma completa. 

Dematic IFFA 2
Dematic IFFA 2
Intralogística

Mostrará sus oferta en almacenamiento automatizado para palés, contenedores, cajas y paquetes, así como Multishuttle Meat Buffer, desarrollada especialmente para entornos refrigerados y congelados.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

CEVA Logistics Gebze
CEVA Logistics Gebze
Logística

Con una facturación bruta de 567 millones de dólares (USD) en 2024, Borusan Tedarik presta servicios a una cartera diversificada de clientes globales, así como a empresas nacionales que se beneficiarían de la sólida red global de Ceva.

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
Intralogística

Está diseñado para gestionar distintos tamaños de palés, como 1200x800 mm, 1200x1000 mm, 1200x1200 mm, 1165x1165 mm y 40x48’’, y para aprovechar al máximo el espacio y evitar los cuellos de botella de los sistemas convencionales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA