DHL Supply Chain ha mejorado el detalle de la información disponible en las funcionalidades de su plataforma tecnológica MySupplyChain, con la que los clientes tienen visibilidad completa de su cadena de suministro y que es accesible online en cualquier momento y en cualquier lugar, a través de un solo inicio de sesión.
Ahora sus clientes tienen más datos sobre la evolución de sus pedidos en todo momento, en el origen y final del pedido, y también en los distintos estados intermedios por los que este pasa a lo largo de toda la cadena de suministro, de principio a fin. También se incluye la (PoD) cuando un pedido ha sido entregado.
La herramienta mejorada permite al cliente acceso a toda esta información, además de servicios como inventario, cuadros de mando o creación de informes personalizados, entre otros. Y todo en tiempo real y desde un solo portal que, además, es accesible desde cualquier medio, incluida una app diseñada al efecto.
La plataforma tiene características y capacidades únicas en el mercado y diferenciadoras, entre las que destacan:
- Visibilidad integral de extremo a extremo. A diferencia de otras propuestas, MySupplyChain no se centra en segmentos específicos de la cadena de suministro, sino que ofrece visibilidad de cada aspecto y tramo; desde el abastecimiento y la fabricación hasta la distribución y la entrega. Proporciona una visión holística que permite a las empresas realizar un seguimiento total y gestionar todas sus operaciones logísticas sin trabas.
- Análisis avanzado e información predictiva. La herramienta aprovecha análisis avanzados y algoritmos de aprendizaje automático para proporcionar información predictiva que ayuda a las empresas a anticipar y mitigar posibles interrupciones antes de que ocurran. Va un paso por delante del mercado al ofrecer análisis predictivos que impulsan la toma proactiva de decisiones y facilitan la gestión de riesgos.
- Personalización y escalabilidad mediante paneles y flujos de trabajo que se pueden adaptar para satisfacer las necesidades únicas de cada negocio. Proporciona flexibilidad y escalabilidad, lo que permite a las empresas adaptar la plataforma a sus requisitos específicos y objetivos de crecimiento.
- Herramientas de colaboración integradas. MySupplyChain facilita una colaboración perfecta entre todas las partes interesadas en el ecosistema de la cadena de suministro, incluidos proveedores, transportistas y clientes, con comunicación en tiempo real, flujos de trabajo compartidos y resolución colaborativa de problemas.
- Foco en la experiencia del cliente. La plataforma está diseñada con un fuerte énfasis en mejorar la experiencia del cliente, garantizando la entrega oportuna de los productos y optimizando la gestión del inventario.
- Red global y experiencia. MySupplyChain se beneficia de la amplia presencia global y experiencia en logística de todo el Grupo DHL, lo que permite ofrecer soporte y recursos inigualables a empresas que operan en diversas industrias y geografías.
Roberto Gamero, director de TI e Innovación de DHL Supply Chain, señala: “Gracias a estas diferencias clave, nuestros clientes ven cómo MySupplyChain destaca como la principal solución para optimizar sus operaciones logísticas e impulsar su éxito empresarial en el competitivo y cambiante mercado actual. Dedicamos muchos recursos, a escala global y en cada país en que operamos, para controlar la evolución de la plataforma y enriquecer el servicio. En la península ibérica, más de 20 personas de las áreas de TI, Operaciones y Desarrollo de Negocio trabajan en la mejora continua de la herramienta, garantizando que la calidad de la información es óptima y atendiendo a las posibles dudas e incidencias de uso de los clientes”.
La plataforma tiene un impacto directo y positivo en la apuesta por la sostenibilidad defendida por la compañía, que dirige todos sus esfuerzos hacia el objetivo de lograr las cero emisiones netas en 2050 anunciado por el grupo.
Las claves de MySupplyChain en cuanto a sostenibilidad son:
- Huella de carbono reducida. Al optimizar las operaciones logísticas y agilizar los procesos de la cadena de suministro, MySupplyChain ayuda a reducir la huella de carbono asociada con el transporte, el almacenamiento y otras actividades. Esto se logra mediante una mejor planificación de entregas y una consolidación de la carga y gestión de inventario más eficientes, lo que genera menos emisiones y un menor impacto ambiental. Adicionalmente, MySupplyChain dispone de un repositorio de documentación en formato electrónico que evita el consumo del papel.
- Utilización eficiente de recursos. MySupplyChain permite a las empresas gestionar mejor sus recursos, incluidas las materias primas, el inventario y los activos de transporte. Al minimizar los residuos y optimizar la utilización de recursos, pueden operar de manera más sostenible y reducir su huella ambiental.
- Transparencia en la cadena de suministro. Lo que permite a las empresas rastrear el movimiento de los productos desde el origen hasta el destino, garantizar prácticas de abastecimiento éticas, monitorizar el cumplimiento de las regulaciones ambientales e identificar oportunidades para mejoras de sostenibilidad en toda la cadena de suministro.
- Iniciativas colaborativas de sostenibilidad. MySupplyChain facilita la colaboración entre todos los participantes en la cadena de suministro para impulsar iniciativas colectivas de sostenibilidad. Al trabajar juntas para optimizar los procesos, reducir los residuos e implementar prácticas ecológicas, las empresas pueden lograr un mayor impacto en la sostenibilidad en todo el ecosistema de la cadena de suministro.
- Información basada en datos para la sostenibilidad. MySupplyChain aprovecha sus capacidades de análisis de datos y generación de informes para proporcionar información útil para mejorar la sostenibilidad. Las empresas pueden analizar indicadores clave de desempeño relacionados con la sostenibilidad, como las emisiones de carbono, el uso de energía o la generación de residuos, entre otras, para identificar áreas de optimización e implementar iniciativas de sostenibilidad específicas.
Anabel Huelmo, directora de Excelencia Operacional en DHL Supply Chain, afirma: “MySupplyChain desempeña un papel crucial en el avance de la sostenibilidad dentro de la industria de la logística y la cadena de suministro al promover la eficiencia, la transparencia, la colaboración y la toma de decisiones basada en datos. A través de sus nuevas funcionalidades y capacidades integrales reforzadas, MySupplyChain permite a las empresas operar de manera más sostenible y contribuir a un futuro más ecológico y ambientalmente responsable”.
MySupplyChain aprovecha la tecnología punta y la sólida experiencia de la compañía en la industria para brindar visibilidad, control y eficiencia sin precedentes en la gestión de las operaciones de la cadena de suministro. Con su interfaz intuitiva, la utilización de herramientas colaborativas y potentes funciones, las mejoras realizadas en la plataforma ofrecen una serie de beneficios para las empresas que buscan optimizar sus procesos logísticos también en los complejos entornos de comercio electrónico.
Además de la visibilidad en tiempo real y de extremo a extremo de la cadena de suministro, proporciona cuadros de mandos que cada cliente puede personalizar para cubrir sus necesidades específicas, accediendo a información crítica de un vistazo y tomar decisiones informadas rápidamente. Asimismo, la plataforma aprovecha el poder del análisis de datos para proporcionar información procesable que impulsa mejoras operativas y ahorro de costes. Las empresas pueden analizar indicadores clave de rendimiento, identificar tendencias y optimizar sus estrategias de cadena de suministro para lograr la máxima eficiencia.
Ya sea que administre una operación a pequeña escala o una red de cadena de suministro global, ofrece escalabilidad y flexibilidad para adaptarse a diversas necesidades comerciales y objetivos de crecimiento, en los mercados on y off line. Con esta plataforma, la compañía capacita a las empresas para que lleven sus operaciones logísticas al siguiente nivel. El objetivo es proporcionar una solución integral que no solo aborde los desafíos actuales, sino que también anticipe las necesidades futuras, permitiéndoles prosperar en el mercado dinámico y acelerado de hoy.
Comentarios