Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
A niveles nunca vistos en la industria del almacenamiento en frío

Honeywell aumenta la eficiencia energética con su tecnología refrigerante Solstice ze

Honeywell
Tiene aplicaciones en refrigerantes, agentes espumantes, aerosoles y disolventes. Fuente: Honeywell.
|

Honeywell ha logrado que la enfriadora KIBO de Q-REF sea un 46% más eficiente energéticamente gracias a su tecnología refrigerante Solstice ze, en comparación con las soluciones tradicionales alimentadas con amoníaco. Esta colaboración con Q-REF apoya los planes de la compañía de orientar su cartera en torno a tres importantes tendencias, en las que se incluye la transición energética

 

El incremento de las necesidades de capacidad de almacenamiento en frío en Europa y en todo el mundo, supone también un aumento en la necesidad de energía, ya que los costes energéticos representan entre el 50 y el 70% del gasto en almacenamiento en frío y logística

 

Este almacenamiento en frío tiene un gran impacto en las emisiones de alcance 3 y el uso de tecnologías más eficientes energéticamente puede ayudar a minoristas y productores de alimentos a alcanzar sus objetivos de descarbonización.
 

Benoit Duparc Q REF

 

KIBO es ahora capaz de ahorrar casi un 20% en operaciones de mantenimiento y, a la vez, es un 30% más pequeño y ligero”, Benoit Duparc, CEO de Q-REF. 

 

Benoit Duparc, CEO de Q-REF, ha señalado: “Gracias a Honeywell Solstice, nuestra enfriadora KIBO, impulsada por la tecnología de compresores Danfoss Turbocor, está alcanzando niveles de eficiencia energética nunca vistos en la industria del almacenamiento en frío. KIBO es ahora capaz de ahorrar casi un 20% en operaciones de mantenimiento y, a la vez, es un 30% más pequeño y ligero que los enfriadores de amoníaco tradicionales que de otro modo habríamos tenido que utilizar”.

 

En 2019, la Unión Europea anunció Fit for 55 como parte de la estrategia del Green Deal, adoptando un principio de eficiencia energética primero, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030. La tecnología Solstice de Honeywell ayuda a los clientes de Q-REF a contribuir a los objetivos de emisiones de Europa, a la vez que cumplen con la revisión más reciente de la normativa F-Gas.

 

Julien Soulet Honeywell

Ayuda a fabricantes como Q-REF a desarrollar enfriadoras eficientes para cumplir los crecientes objetivos normativos”, Julien Soulet, vicepresidente y director general de Honeywell Advanced Materials en EMEA.

 

Julien Soulet, vicepresidente y director general de Honeywell Advanced Materials en EMEA, ha explicado: “A medida que continúa el cambio a refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global, Honeywell está acelerando la innovación para crear sustitutos responsables que reduzcan la huella de carbono, mejorando la eficiencia energética, la seguridad y el rendimiento. La tecnología Solstice de Honeywell ayuda a fabricantes como Q-REF a desarrollar enfriadoras eficientes para cumplir los crecientes objetivos normativos europeos en torno al consumo energético”.

 

La compañía ha invertido más de mil millones de dólares en investigación, desarrollo y creación de nueva capacidad para su tecnología Solstice, que actualmente tiene aplicaciones en refrigerantes, agentes espumantes, aerosoles y disolventes, y también se está evaluando para ampliar su uso en inhaladores dosificadores. Desde su introducción en 2011, esta tecnología ha ayudado a evitar la liberación potencial del equivalente a más de 326 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono a la atmósfera o las emisiones de carbono de casi 70 millones de vehículos de pasajeros impulsados por gasolina al año.
 

   Honeywell aumenta la automatización del Experion PKS con la nueva versión R530
   Honeywell incorporará su tecnología en la nueva gigafactoría de ABF en Arizona (EEUU)

Comentarios

Unnamed (44)
Unnamed (44)
Intralogística

Las empresas que confían en una integración fluida de la carga se benefician de un máximo tiempo de actividad, menores costes de espacio y mayor flexibilidad al escalar sus flotas de AMR. 

Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Estudio de Mercado 1Q 2025 Foto de TRIANGLE Real Estate Management
Inmologística

S han realizado doce operaciones, de las que solo una corresponde a una plataforma de gran formato, el resto son de menos de 10.000 m2 y se sitúan mayoritariamente en el eje central. 

 

Tiba total freight
Tiba total freight
Logística

La compañía refuerza su producto, operaciones y servicio aéreo, lo que le permitirá crecer a nivel nacional e internacional y consolidarse como puente logístico entre América Latina, Europa y Asia.

Foto Brother 2
Foto Brother 2
Logística

En 2022 instaló una hidrogenera para usar este combustible como fuente de energía para la flota de carretillas utilizadas en las operaciones de Brother y demás clientes de su centro logístico en Illescas (Toledo). 

Clark Texas
Clark Texas
Intralogística

Con una superficie de 5.293 m2, el edificio incluye un centro de formación de ventas y servicios para distribuidores, un almacén y un centro de distribución y administración global.

Tube mac
Tube mac
Intralogística

El sistema incluye una balanza de comprobación de peso, una puerta rápida automática para mantener el contenido del almacén libre de polvo y módulos de software para el control de inventarios y la gestión del acceso de los operarios.

Avión carga aérea unsplash (2)
Avión carga aérea unsplash (2)
Transporte

La seguridad es la máxima prioridad del transporte aéreo, y en el caso de la carga aérea, la atención se centra específicamente en el transporte seguro de baterías de litio. 

FM Logistic
FM Logistic
Logística

Desde sus instalaciones en Illescas (Toledo), se ha avanzado en la creación de un entorno digitalizado donde la cabeza tractora y el remolque pueden ver los viales del centro y su entorno, así como en la automatización de maniobras críticas.

DIA EUROPEO LOGISTICA
DIA EUROPEO LOGISTICA
Logística

El Día Europeo de la Logística 2025 se celebra en un momento decisivo para el sector, en plena transformación frente a una creciente inestabilidad geopolítica y comercial. Las cadenas de suministro enfrentan desafíos como nuevos aranceles, conflictos regionales y una economía global volátil. Ante este panorama, el sector se reafirma como un pilar clave, apostando por resiliencia, eficiencia y colaboración. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA