Honeywell proporcionará a la nueva gigafábrica de American Battery Factory (ABF) en Tucson, Arizona (EEUU) sus soluciones de automatización y seguridad de procesos. Esta instalación se convertirá en la mayor gigafábrica de producción de células de baterías de LFP de Estados Unidos, con casi 200.000 m2, una vez esté finalizada.
Los sistemas de almacenamiento de energía fabricados a partir de la producción de células de batería de ABF estarán a disposición de hogares, empresas y servicios públicos, permitiéndoles optimizar el uso de la energía procedente de la red o de sus propios sistemas.
La gigafactoría integrará la Manufacturing Excellence Platform de Honeywell, Experion Batch, y las Integrated Remote Operations para ayudar a ABF a optimizar la fabricación y su flujo de trabajo. Las soluciones le permitirán visualizar y controlar su proceso de producción de baterías en tiempo real, desde la mezcla, el revestimiento y el montaje hasta el almacenamiento y la distribución. Las tecnologías también agilizarán y mejorarán la recopilación de datos de operaciones, al tiempo que recogerán información sobre las próximas tareas o los posibles retrasos de los operarios. Los resultados: mejora de los rendimientos, reducción de los residuos y consecución de una producción de baterías más rentable y eficiente desde el punto de vista energético.
John Kem, presidente de American Battery Factory, señala: “Podremos establecer de forma rápida y eficaz una base sostenible para nuestra red de gigafábricas utilizando las excepcionales herramientas y tecnología de Honeywell. Esta asociación marca un avance sustancial en nuestro objetivo de suministrar a la nación baterías de fosfato litio-hierro fabricadas en EEUU, que son esenciales para cumplir las iniciativas de cambio climático de los gobiernos federales y estatales, así como los requisitos de seguridad nacional para los productos fabricados en EEUU”.
Por su parte, Chad Briggs, vicepresidente y director general de Projects and Automation Solutions de Honeywell Process Solutions, afirma: “Honeywell está desempeñando un papel clave en el crecimiento de American Battery Factory con nuestras soluciones innovadoras. Nuestro enfoque de la automatización y los controles de procesos cambiará el funcionamiento de las gigafábricas en el futuro al ayudar a aumentar la producción de baterías y reducir el consumo de energía”.
American Battery Factory está desarrollando la primera red de gigafábricas de pilas LFP seguras de Estados Unidos y pretende implantar las soluciones integrales de Honeywell en todo el proceso. La empresa se dedica a hacer realidad la independencia energética y las energías renovables en Estados Unidos mediante la creación de una cadena nacional de suministro de baterías. Además de crear puestos de trabajo en el ámbito nacional, la compañía desempeñará un papel crucial en el cumplimiento de las iniciativas de cambio climático de los gobiernos federales y estatales y los requisitos de seguridad nacional ‘Made-in-USA’.
Este incremento contribuye a una mayor armonización de la retribución salarial que perciben los conductores profesionales en nuestro país. En la actualidad los salarios de este colectivo vienen regulados en 55 convenios colectivos provinciales, con un salario base en algunos casos inferior al SMI.
Comentarios