Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible

La sostenibilidad lejos de ser una opción es una necesidad imperativa

May López 2024
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible. Fuente: EPMS.
|

Son muchos los retos a los que se enfrenta el sector alimentario, en un mundo donde la globalización, el coste, la comodidad y la rapidez a menudo priman sobre la sostenibilidad. Pero en gran medida, afrontar el desafío de reducir la huella ambiental de su logística y transporte podría ser el salvavidas que necesita el sector.

 

Las cifras son claras. El transporte globalizado ha ampliado nuestras opciones, pero a costa de la producción local y al mismo tiempo de una mayor huella ambiental. Aproximadamente un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procede de los sistemas alimentarios y el transporte de alimentos supone más de un cuarto de ellas. De hecho, los alimentos importados que consumimos en España han recorrido de media casi 4.000 kilómetros antes de llegar a los mercadosPor otro lado, la pérdida y desperdicio de alimentos impacta no sólo en la salud y nutrición, sino también en la economía mundial (más de 2,5 billones de dólares al año) y el medio ambiente (ya que representa más del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero) según la FAO. Impactos a los que hay que añadir el de sus envases, tanto de la producción como de su uso final. Por otro lado, también el crecimiento imparable del e-food -el 21% de los españoles optaron por esta modalidad en 2023- ha llevado a un aumento significativo en las entregas de comida a domicilio, lo que supone un alto impacto en la logística y el medio ambiente, tanto por la desconsolidación de envíos y la entrega domiciliaria, como por la generación de envases asociados a estas entregas, entre otros impactos. 

 

Impactos que están llevando al establecimiento de una regulación a la que debemos adaptarnos y que presenta grandes retos. Desde la Ley de Cambio Climático y el establecimiento de la zonas de bajas emisiones -con una apuesta clara por la ciclologística y la distribución de mercancías cero emisiones- a la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’ o la Estrategia Española de Economía Circular, con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, entre otras normativas vigentes que marcan pautas ambiciosas para minimizar estos impactos, reducir los residuos alimentarios y promover prácticas y productos más sostenibles. Sin embargo, ¿se está cumpliendo con estas expectativas? ¿o seguimos permitiendo que la comodidad del presente comprometa nuestro futuro?

Es hora de replantear nuestras prioridades y promover prácticas que favorezcan la producción cercana y la reducción de emisiones asociadas al transporte de larga distancia y también de la última milla, incluyendo la apuesta por una producción sostenible y una economía circular en todo el ciclo de vida.

 

Cada vez surgen más ejemplos a seguir, como Alimerka, con la 5ª flota de camiones eléctricos a nivel europeo y un compromiso global por la sostenibilidad y por una cadena de proveedores de proximidad; o, movimientos como entregasostenible.org que promueven opciones de entrega responsables, demostrando que es posible un cambio significativo en nuestras prácticas.

 

Al reconocer que nuestras elecciones diarias de alimentos tienen un impacto y al asumir la responsabilidad de buscar alternativas que contribuyan a la sostenibilidad en todos los sentidos, podemos influir en las prácticas del sector. La sostenibilidad lejos de ser una opción es una necesidad imperativa, al mismo tiempo que representa una oportunidad tanto para las empresas como para los consumidores de generar valor y garantizar la sostenibilidad ambiental y social, pero también económica del sector.

 

Artículo de opinión publicado en el nº291 de Logística Profesional (pág 18)

   Trazabilidad y anticipación a la demanda para lograr negocios competitivos en la logística de alimentación y bebidas
   “Los almacenes han pasado de ser principalmente convencionales, a sistemas cada vez más automáticos y con personal cada vez más especializado”

Comentarios

Barco carga puerto pexels (3)
Barco carga puerto pexels (3)
Transporte

En la mercancía general ha habido un incremento del 3,5%, hasta 44,2 millones de toneladas, con un fuerte tirón del 9,9% de la convencional, hasta 14,4 millones de toneladas y un aumento del 0,6% en la contenerizada.

Tiba adquisición Brasil ok
Tiba adquisición Brasil ok
Logística

Esta compañía brasileña tiene una red de 6 oficinas en todo el país, un equipo de 136 profesionales y un volumen anual de carga que supera los 43.000 TEUs y las 2.700 toneladas por vía aérea. 

 

Mercancias peligrosas TDI
Mercancias peligrosas TDI
Logística

Errores en el etiquetado o en la declaración de los productos pueden generar retrasos, sanciones y, en el peor de los casos, accidentes. La solución pasa por automatizar y digitalizar la gestión de estos procesos. 

Sesé 1
Sesé 1
Logística

Confirma su tendencia positiva de los últimos años en los que ha aumentado su índice de rentabilidad sobre ventas en 1,2 puntos porcentuales, a pesar del entorno económico desafiante y gracias a la aplicación de su plan de eficiencia y competitividad.

Smartlog Vicarli AutoStore
Smartlog Vicarli AutoStore
Intralogística

Tiene capacidad para 11.000 cubetas de 220 mm, optimizadas con divisiones internas para una gestión eficiente de piezas pequeñas, y está operado por cinco robots de alta velocidad. 

Jungheinrich
Jungheinrich
Intralogística

El grupo ha ingresado 5.392 millones de euros durante el año pasado, lo que supone un descenso del 2,8% con respecto a 2023, cuando alcanzó los 5.546 millones de euros. En Alemania, los ingresos bajaron un 3,1%.

Korber
Korber
Logística

La compañía continúa con su objetivo estratégico de ampliar su posicionamiento en el mercado de la logística de paquetería, especialmente tras la adquisición del negocio de correo y paquetería de Siemens Logistics en 2022.

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

Dematic GTC
Dematic GTC
Intralogística

El gemelo digital, que replica el equipo físico dentro del Centro de Soluciones Dematic, se desplegará junto con las soluciones de software de nueva generación de la compañía, proporcionando un análisis profundo de las complejas dinámicas entre procesos. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA