Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible

La sostenibilidad lejos de ser una opción es una necesidad imperativa

May López 2024
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible. Fuente: EPMS.
|

Son muchos los retos a los que se enfrenta el sector alimentario, en un mundo donde la globalización, el coste, la comodidad y la rapidez a menudo priman sobre la sostenibilidad. Pero en gran medida, afrontar el desafío de reducir la huella ambiental de su logística y transporte podría ser el salvavidas que necesita el sector.

 

Las cifras son claras. El transporte globalizado ha ampliado nuestras opciones, pero a costa de la producción local y al mismo tiempo de una mayor huella ambiental. Aproximadamente un tercio de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero procede de los sistemas alimentarios y el transporte de alimentos supone más de un cuarto de ellas. De hecho, los alimentos importados que consumimos en España han recorrido de media casi 4.000 kilómetros antes de llegar a los mercadosPor otro lado, la pérdida y desperdicio de alimentos impacta no sólo en la salud y nutrición, sino también en la economía mundial (más de 2,5 billones de dólares al año) y el medio ambiente (ya que representa más del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero) según la FAO. Impactos a los que hay que añadir el de sus envases, tanto de la producción como de su uso final. Por otro lado, también el crecimiento imparable del e-food -el 21% de los españoles optaron por esta modalidad en 2023- ha llevado a un aumento significativo en las entregas de comida a domicilio, lo que supone un alto impacto en la logística y el medio ambiente, tanto por la desconsolidación de envíos y la entrega domiciliaria, como por la generación de envases asociados a estas entregas, entre otros impactos. 

 

Impactos que están llevando al establecimiento de una regulación a la que debemos adaptarnos y que presenta grandes retos. Desde la Ley de Cambio Climático y el establecimiento de la zonas de bajas emisiones -con una apuesta clara por la ciclologística y la distribución de mercancías cero emisiones- a la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’ o la Estrategia Española de Economía Circular, con la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular y el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, entre otras normativas vigentes que marcan pautas ambiciosas para minimizar estos impactos, reducir los residuos alimentarios y promover prácticas y productos más sostenibles. Sin embargo, ¿se está cumpliendo con estas expectativas? ¿o seguimos permitiendo que la comodidad del presente comprometa nuestro futuro?

Es hora de replantear nuestras prioridades y promover prácticas que favorezcan la producción cercana y la reducción de emisiones asociadas al transporte de larga distancia y también de la última milla, incluyendo la apuesta por una producción sostenible y una economía circular en todo el ciclo de vida.

 

Cada vez surgen más ejemplos a seguir, como Alimerka, con la 5ª flota de camiones eléctricos a nivel europeo y un compromiso global por la sostenibilidad y por una cadena de proveedores de proximidad; o, movimientos como entregasostenible.org que promueven opciones de entrega responsables, demostrando que es posible un cambio significativo en nuestras prácticas.

 

Al reconocer que nuestras elecciones diarias de alimentos tienen un impacto y al asumir la responsabilidad de buscar alternativas que contribuyan a la sostenibilidad en todos los sentidos, podemos influir en las prácticas del sector. La sostenibilidad lejos de ser una opción es una necesidad imperativa, al mismo tiempo que representa una oportunidad tanto para las empresas como para los consumidores de generar valor y garantizar la sostenibilidad ambiental y social, pero también económica del sector.

 

Artículo de opinión publicado en el nº291 de Logística Profesional (pág 18)

   Trazabilidad y anticipación a la demanda para lograr negocios competitivos en la logística de alimentación y bebidas
   “Los almacenes han pasado de ser principalmente convencionales, a sistemas cada vez más automáticos y con personal cada vez más especializado”

Comentarios

Xeneta
Xeneta
Logística

Existen 10 desafíos que se deben tener en cuenta para minimizar estas posibles interrupciones en la cadena de suministro durante este año: contexto geopolítico, inestabilidad económica, IA y tecnologías emergentes, cambio en las prioridades de los directores financieros, fenómenos meteorológicos extremos, ESG, cambios en las compras, ciberataques, integridad y calidad de los datos, y brechas de talento.

CTT  COLECTT
CTT  COLECTT
Logística

La compañía confirma su expansión para continuar mejorando la experiencia del cliente, tanto para el segmento B2C como para el C2C, donde se ha experimentado un crecimiento significativo con la reciente adhesión a Vinted y Wallapop en el mercado luso.
 

UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
UNO, Francisco Aranda, inaugura la jornada 'La competitividad del transporte de mercancías'
Logística

Su potencial para impulsar el crecimiento local, atraer inversión y generar empleo de calidad sólo será posible si se reconoce como un sector prioritario dentro de la estrategia económica regional, apoyándolo con medidas concretas, así lo ha defencido Francisco Aranda (UNO).

Webfleet Header image STP (002)
Webfleet Header image STP (002)
Transporte

Permite que los operadores de flotas puedan ahora encontrar, reservar y gestionar aparcamientos seguros dentro de su plataforma, eliminando ineficiencias y simplificando la logística.

Cubecold
Cubecold
Logística

Grupo Frimercat suma más de 25 años de experiencia en la gestión integral de la cadena de frío. Gestiona más de 50.000 espacios de palés en varias ubicaciones y cuenta con más de 170 empleados.

Grupo Mas Cimcorp
Grupo Mas Cimcorp
Intralogística

Sus soluciones robóticas y el software inteligente garantizan que los productos perecederos avancen rápidamente por la cadena de distribución, reduciendo así los residuos y maximizando la frescura.
 

Bilbao Port   Demoday
Bilbao Port   Demoday
Logística

El hub de innovación del Puerto de Bilbao ha contado con la participación de AESA, ENAIRE, SENASA, la Ertzaintza, Tecnalia y empresas del ecosistema innovador que han presentado casos de uso concretos.

Logistica con propósito
Logistica con propósito
Logística

La primera jornada de la IV feria Logistics Spain reunió además a responsables de empresas nacionales y multinacionales para debatir y reflexionar sobre los retos del sector.

Lanbide y clúster
Lanbide y clúster
Logística

Lanbide-Servicio Vasco de Empleo ha encargado al Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi la dirección del proyecto formativo, el plan de difusión y visibilidad del programa, así como el fomento de la participación.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 300 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA