SAM Algeciras ha anunciado la inclusión de Ecuador como nuevo destino en sus servicios y la renovación de su autorización como instalación situada en recinto aduanero para la realización de la inspección fitosanitaria de exportación, lo cual se aplicará a cítricos, frutas no cítricas, frutas de hueso y tomate como productos autorizados.
Las instalaciones de Grupo Alonso siguen avanzando en su completa oferta de logística y almacenaje de mercancías, con el nuevo destino que se une a otros como China, Corea del Sur, Australia, EE.UU, México, India, Indonesia, Israel, Canadá, Sudáfrica y Hong Kong. Esta ventaja competitiva se añade a su proximidad al puerto de Algeciras (Cádiz) que cerró 2023 manteniendo el quinto puesto europeo entre los enclaves con mejor conectividad marítima y ofrece tiempos de tránsito muy competitivos con conexiones con más de 200 puertos de manera directa.
El comercio exterior vegetal está sujeto a control fitosanitario en frontera. Su fiscalización se realiza en los puestos de control en frontera (PCF) o en los lugares designados para la realización de los controles oficiales, como es el caso de la compañía. De esta manera se pueden realizar las inspecciones a productos perecederos de manera exhaustiva, minuciosa y con todas las garantías.
La compañía también acaba de renovar la certificación de la International Featured Standards (IFS) Logistics para el almacenamiento de productos alimentarios a temperatura controlada. Esta certificación incluye la trazabilidad, la higiene, el control de plagas, la gestión de la calidad, la seguridad y la defensa alimentaria. Puntos especialmente destacables cuando se trata de la manipulación y almacenaje de productos perecederos que beneficia a todos los actores implicados en la cadena logística. Contar con este sello es una forma de aumentar la competitividad, mejorar la eficiencia y reducir costes ya que se consigue una mejora continua de los procesos internos.
Destaca además la renovación del certificado de productos ecológicos en sus instalaciones frigoríficas. Una certificación BIO que se está aplicando a comida congelada, salsas, grasas, aceites, frutas, hortalizas, helados, patatas fritas, frutos secos y plantas aromáticas. Los productos bajo el sello ECO son cada vez más demandados entre los consumidores, de ahí la importancia de contar con este tipo de certificaciones que garantiza la conformidad con el método de producción ecológica.
Su plataforma logística cuenta con más de 120.000 m2 de instalaciones junto a las principales vías terrestres, férreas y marítimas que conectan Algeciras con el resto del mundo. El puerto funciona como centro de distribución reefer para el sur de Europa, norte de África y el Mediterráneo.
Las instalaciones ofrecen un servicio de depósito (50.000 m2), almacenamiento en seco (22.600 m2) y 5.200 m2 de almacenamiento frigorífico (11 cámaras bitémperas) con capacidad para más de 7.800 palés lo que la convierte en una plataforma de referencia en la península ibérica.
La automatización se abre paso en la última milla. Con la creciente necesidad de reducir costes y aumentar la eficiencia, los robots autónomos de reparto se consolidan como una solución rentable en entornos urbanos, con un mercado que podría superar los 1.700 millones de dólares en 2032.
Comentarios